La Convergencia de Organizaciones Sociales y Ciudadanas “México Mejor sin TPP” ha presentado el siguiente documento a una Comisión del Senado, donde se da cuenta desde múltiples perspectivas de las amenazas que el acuerdo comercial representan para nuestro país. El TPP se negoció y firmó por el Titular del Ejecutivo Federal a espaldas del Pueblo mexicano, por las razones y fundamentos que a continuación se enuncian, mismos que se presentan in extenso en los apartados subsiguientes del documento:
I. El rechazo internacional al TPP y demás tratados de libre comercio.
II. Los resultados de dos décadas de TLCs bastan para decir no al TPP.
III. El TPP es contrario al interés de los mexicanos, vulnera la soberanía nacional y profundiza el estatus neocolonial de nuestro país.
IV. El TPP viola la Constitución, Convenios Internacionales y la Ley sobre la Aprobación de Tratados en Materia Económica.
V. El TPP atenta contra los derechos humanos de las personas y pueblos.
VI. El TPP otorga poderes y privilegios a las corporaciones extranjeras por sobre la soberanía
nacional, los gobiernos estatales y los municipios.
VII. El TPP amenaza al empleo y a los derechos laborales y sindicales.
VIII. El TPP daña al sector agropecuario y profundiza la dependencia e inseguridad
alimentaria y nutricional.
IX. El TPP amenaza la biodiversidad y el patrimonio biocultural así como los derechos de los campesinos y pueblos indígenas.
X. El TPP vulnera los derechos humanos en el entorno digital.
XI. El TPP profundiza la pérdida de rectoría del Estado en la industria de servicios financieros.
XII. El TPP vulnera el derecho a la salud y al acceso a las medicinas.
Integrantes :
Lista«México mejor sin TPP»
- Asociación Nacional de Empresas Comercializadoras de Productores del Campo (ANEC)
- Asociación Nacional de Industriales de Transformación (ANIT)
- Ayuntamiento Popular de Ixtacalco
- Bia’lii Asesoría e Investigación
- Campaña Nacional Sin Maíz no hay País
- Carnaval del Maíz
- Centro de Derechos Humanos «Fray Francisco de Vitoria OP»
- Centro de Investigación Laboral y Asesoría Sindical (CILAS)
- Centro de Orientación Alimentaria (COA Nutrición)
- CEN del Sindicato Nacional de Trabajadores del Inca Rural (INCA)
- CNTE-Tlaxcala
- Código DH
- Coordinadora Nacional Agua para Tod@s, Agua para la Vida
- Coordinadora Nacional de Sindicatos Universitarios Educación Superior, Investigación y
- Cultura (CNSUESIC)
- Colectivo MA OGM
- Comité Amigos de Puerto Rico (CAPR)
- Comité Monseñor Romero
- Comunicación y Capacitación Unión de Comunidades Indígenas de la Zona Norte del Istmo (Ucizoni)
- Comunidades Campesinas y Urbanas Solidarias con Alternativas (COMCAUSA)
- Consejo Civil Mexicano para la Silvicultura Sostenible (CCMSS)
- Democracia Directa APN
- ENLACE
- Escuela de Agricultura Ecológica U Yits Ka’an
- FIAN México
- Frente Auténtico del Trabajo (FAT)
- Frente del Pueblo (FP)
- Fundación Ambientalista Mariano Abarca
- Greenpeace México
- Grupo de Estudios Ambientales (GEA)
- Grupo de Tecnología Alternativa
- Guerreros Verdes
- Iniciativas para el Desarrollo de la Mujer Oaxaqueña (IDEMO)
- Instituto de Estudios Obreros Rafael Galván
- Kolectivo “El Rebelde”
- Laboratorio de Investigación en Desarrollo Comunitario y Sustentabilidad (LIDECS)
- Millones contra Monsanto
- Movimiento Democracia Directa (MDD)
- Movimiento Migrante Mesoamericano
- Mujeres para el Diálogo
- Mujeres por México Chihuahua
- Nueva Central de Trabajadores
- Periódico Regeneración
- Promotora de Servicios para el Desarrollo
- Propuesta Integral para la Sustentabilidad
- Proyecto sobre Organización, Desarrollo, Educación e Investigación (PODER)
- Red Mexicana de Acción Frente al Libre Comercio (RMALC)
- Red Mexicana de Personas que Viven con VIH/SIDA AC
- Red Nacional Genero y Economía
- Revista La Guillotina
- R3D Red en Defensa de lo Derechos Digitales
- Semillas de Vida
- Servicio Internacional Cristiano en Solidaridad con América Latina (SICSAL)
- Servicios para una Educación Alternativa (EDUCA)
- Siembra
- Sindicato de Trabajadores Académicos de la Universidad Autónoma Chapingo (STAUACh)
- Sindicato de Trabajadores de la Universidad Autónoma de México (STUNAM)
- Sindicato Único de Trabajadores del CONALEP-Tlaxcala
- Sindicato UNTyPP
- Unión Campesina Democrática (UCD Tlaxcala)
- Unión de Pochtecas de México
- Unión Nacional de Trabajadores (UNT)
- Unión Popular Valle Gómez
- Vía Orgánica
- Witness for peace México / Acción Permanente por la Paz