

Centro de Derechos Humanos Fray Francisco de Vitoria O.P. A.C.
Somos una asociación civil sin fines de lucro, independiente de cualquier partido político. Nuestra organización fue creada en 1984 por la Provincia de Santiago de México que realiza su labor con una vocación laica y ciudadana, con ejercicios de memoria a partir de la teología de la liberación y de inspiración dominicana. Durante treinta y seis años, el CDH Vitoria ha trabajado por la protección y promoción de los derechos humanos en México. Nos ubicamos dentro del edificio del Centro Universitario Cultural (CUC), y aunque nuestros colaboradores y ámbitos de trabajo son laicos, nos asumimos como una organización de inspiración dominicana.
El equipo del Vitoria está conformado por alrededor de 20 personas, en su mayoría jóvenes, que colaboramos en diversos procesos de acompañamiento a personas defensoras, víctimas y sus familiares, así como movimientos sociales y organizaciones populares.
Nos asumimos como defensoras y defensores de derechos humanos comprometidos con la construcción de una democracia participativa en el país, pero sobre todo con la defensa de la dignidad humana.
Misión y Visión
Equipo Vitoria
Nos asumimos como defensoras y defensores de derechos humanos comprometidos con la construcción de una democracia participativa en el país, pero sobre todo con la defensa de la dignidad humana. Para nosotros y nosotras las víctimas de las violaciones a los derechos humanos son y deben ser siempre el centro y fin último de toda acción.
Si bien la institución, cualquiera que sea su nombre, cuenta con un prestigio y trasciende a quienes colaboran en ella, también es cierto que son las personas, quienes mediante su trabajo y su compromiso hacen posible su existencia y su éxito.

Consejo Consultivo
El CDH Vitoria cuenta con un Consejo Consultivo conformado a invitación del equipo en coordinación con la Dirección General.
Se emplean criterios de diversidades, intergeneracionalidad e interseccionalidad, que permitan que el Consejo brinde orientación y acompañamiento a los trabajos del CDH Vitoria.
Dan acompañamiento académicos de reconocidas instituciones en materia de derechos humanos, como Sandra Serrano y Carlos Fazio, y personalidades como Daniel Giménez Cacho, que también realiza la defensa comprometida de derechos desde su labor artística.
Es de agradecerse igualmente la empatía y cercanía con este proyecto de la antropóloga Dolores González Saravia, experta en transformación de conflictos, y quien ha dedicado su trabajo a la construcción de la paz.
Se agradece también la presencia de dos personas jóvenes comprometidas desde la academia y el trabajo de base en sus comunidades con sus contextos y realidades, Alicia Hopkins y Carlos Brito, y la participación significativa de Fray Gonzalo Ituarte, de la Provincia de los Dominicos en México, quien desde su acompañamiento pastoral a pueblos indígenas se hace presente con su experiencia y conocimientos en este consejo.

Nuestro Director
“Miguel Concha es una figura medular no sólo de la causa de los derechos humanos sino de la lucha por la democratización del país y por la dignificación de los de abajo
En una nación en donde el movimiento social está altamente fragmentado y dividido, Miguel Concha es una personalidad de unidad y consenso; en un país en el que sus clases dirigentes están corrompidas hasta la médula, el padre Concha es una referencia ética indiscutible.
El doctor Concha presta su voz regularmente a quienes no la tienen, para que sean escuchados. Por eso, lo mismo es requerido como orador en las más importantes marchas campesinas del país, que como tribuno en conferencias y asambleas populares. Sin exagerar, puede asegurarse que él ha sido un puente central que comunica el mundo del catolicismo progresista y la izquierda atea”. Luis Hernández Navarro.


Colaboración voluntaria y programas de servicio social
En el equipo del CDHVitoria buscamos generar contranarrativas, nuevas metodologías y herramientas desde las juventudes, identidades diversas y nuevas colectividades. Para esto, contamos con un programa de seguimiento y vinculación dirigido a personas jóvenes que participan en procesos que acompaña este Centro, donde se incluyen voluntariados nacionales e internacionales, participación en encuentros anuales, colaboración en litigios estratégicos para personas jóvenes interesadas en el acompañamiento a casos, participación en equipos de trabajo para la elaboración y presentación de posturas e informes de sociedad civil ante mecanismos internacionales, o bien vinculación directa con colectividades, comunidades y movimientos sociales que defienden sus derechos humanos.
Políticas laborales y de autocuidado
Para el equipo colaborador del CDH Vitoria es necesario acompañar y fortalecer los procesos internos de la organización, cuya intención está en construir condiciones institucionales encaminadas a garantizar acciones desde una mirada de protección integral, que permitan que todas las personas colaboradoras estén acompañadas y protegidas al garantizar el goce de sus derechos humanos. A corto y mediano plazo se avanza en la sostenibilidad de los acompañamientos desde una mirada de cuidado colectivo y autocuidado, prácticas políticas que permiten la continuidad de acciones transformadoras que buscan construir sociedades más dignas y justas.

Transparencia
Como muchas organizaciones civiles, el Centro de Derechos Humanos Fray Francisco de Vitoria O.P. A.C es de carácter no lucrativo y debe buscar formas de financiar su trabajo mediante donativos de particulares y los proyectos que se presentan a financiadoras nacionales e internacionales.
El trabajo que realiza el CDH Vitoria ha sido apoyado en distintos momentos del periodo 2015-2020 por las siguientes instancias, fundaciones, agencias y organizaciones internacionales.
Gracias a quienes han confiado en nuestro trabajo.

- INAI
- INDESOL
- SEMUJERES- CDMX
- Gobierno de la CDMX
- CNDHCM
- Fundación Ford
- Fundación Rosa Luxemburgo
- Fundación Heinrich Böll
- Fondo Noruego de Derechos Humanos
- Fondo de Acción Urgente
- OSF
- Servicio Judío Americano Mundial
- HIVOS People Unlimited
- Thousand Currents
Fondos multilaterales
- Deutsche Gesellschaft Fur Internationale (GIZ)
- Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo
- Fondos recibidos por Premios Nacionales e Internacionales
- University of Washington
- Provincia de los Dominicos
- Donativos individuales
Un poco de historia
La narración de nuestro trabajo se concentran en sus primeros años sobre todo en la difusión y apoyo en la defensa de los derechos humanos en Centroamérica y el Caribe, fuertemente influenciados por la presencia de personas refugiadas salvadoreñas y el traslado del Socorro Jurídico Cristiano (SJC) a nuestro país antes del asesinato de Monseñor Oscar Romero en El Salvador.






Participación
Algunos espacios de interlocución y participación política en la defensa de los derechos humanos



