[et_pb_section fb_built=»1″ _builder_version=»4.9.5″ _module_preset=»default»][et_pb_row _builder_version=»4.9.5″ _module_preset=»default»][et_pb_column type=»4_4″ _builder_version=»4.9.5″ _module_preset=»default»][et_pb_image src=»http://derechoshumanos.org.mx/wp-content/uploads/2023/05/Copia-de-Recordando.a.Don_.Miguel.2023.Cartel-scaled.jpg» title_text=»Copia de Recordando.a.Don.Miguel.2023.Cartel» _builder_version=»4.9.5″ _module_preset=»default»][/et_pb_image][/et_pb_column][/et_pb_row][et_pb_row _builder_version=»4.9.5″ _module_preset=»default»][et_pb_column type=»4_4″ _builder_version=»4.9.5″ _module_preset=»default»][et_pb_text _builder_version=»4.9.5″ _module_preset=»default» text_font=»ABeeZee|700|||||||» text_font_size=»28px» text_letter_spacing=»9px» text_line_height=»1.4em» background_color=»RGBA(0,0,0,0)» text_text_shadow_style=»preset1″]
¡QUEREMOS ESCUCHARTE!
[/et_pb_text][et_pb_text _builder_version=»4.9.5″ _module_preset=»default» text_font=»ABeeZee|700|||||||»]
Como parte de las actividades para conmemorar la vida y los aportes de Don Miguel Concha Malo, desde el Centro de Derechos Humanos “Fray Francisco de Vitoria O.P.” A.C. hacemos una atenta invitación a la comunidad para compartir con nosotres aquellas historias, memorias y/o recuerdos más preciados con él durante sus procesos de acompañamiento, lucha y defensa de los derechos humanos. «El Sembrador de Justicia y Paz”, como lo llamábamos, dedicó su vida a la lucha por la justicia social y los derechos humanos. Su carrera como defensor y promotor de una vida digna dejó personas y corazones llenos de agradecimiento y esperanza. por ello, nos es importante perpetuar y continuar con su legado.
[/et_pb_text][/et_pb_column][/et_pb_row][et_pb_row column_structure=»1_2,1_2″ _builder_version=»4.9.5″ _module_preset=»default»][et_pb_column type=»1_2″ _builder_version=»4.9.5″ _module_preset=»default»][et_pb_text _builder_version=»4.9.5″ _module_preset=»default» text_font=»ABeeZee||||||||»]
OBJETIVO:
Recopilar material documental de distintas voces y espacios que nos ayuden a complementar y nutrir la trayectoria de Don Miguel. Escuchar y conocer aquellos relatos contados por personas con quien cosechó algún vínculo en el caminar amplio de la defensa de los derechos humanos para, finalmente, difundir estas memorias que, además, nos ayudarán a mantener y perpetuar su legado.
[/et_pb_text][et_pb_text _builder_version=»4.9.5″ _module_preset=»default» text_font=»ABeeZee||||||||»]
DIRIGIDO A:
Esta convocatoria está abierta a todo público. Cualquier persona interesada en compartir con nosotres su vivencia o historia más entrañable con Don Miguel y ser partícipe del proceso, será tomada en cuenta.
[/et_pb_text][et_pb_text _builder_version=»4.9.5″ _module_preset=»default» text_font=»ABeeZee||||||||»]
¿CÓMO PARTICIPAR?:
Queremos conocer aquellos momentos significativos compartidos con Don Miguel. Por ello, cada material recibido tendrá que venir acompañado de los siguientes datos:
- Procedencia.
- Fecha y lugar del suceso.
- De ser posible, nombrar a las personas
involucradas en el relato. - Contexto general de la experiencia
compartida: ¿Qué estaba pasando en ese momento? ¿Algún momento
histórico como referencia? - Vía de contacto: Número de teléfono,
correo electrónico, redes sociales, etc. - Si nos permites incluir tu relato para
difusión y publicación, deberás anexar
una carta de autorización para uso de
información y mención en redes
sociales. Te recordamos que los
materiales e información que nos
compartas serán utilizadas sin fines de
lucro. - Horario de disponibilidad para
contacto, en caso de ser necesario.
[/et_pb_text][et_pb_text _builder_version=»4.9.5″ _module_preset=»default» text_font=»ABeeZee||||||||»]
…¿Y LUEGO?
La parte final de este proceso implica la creación de contenidos (ya sean escritos o audiovisuales) y documentación que puedan ser compartidos con la comunidad y les colaboradores de esta convocatoria. El resultado generará una producción colectiva y diversa de experiencias en torno a Don Miguel.
Les pedimos estar atentes al proceso, para poder compartir desde nuestras redes sociales las formas de exposición de los materiales construidos.
[/et_pb_text][/et_pb_column][et_pb_column type=»1_2″ _builder_version=»4.9.5″ _module_preset=»default»][et_pb_text _builder_version=»4.9.5″ _module_preset=»default» text_font=»ABeeZee||||||||»]
Dentro de las formas en que puedes enviar tus historias, deberás elegir alguna de las siguientes y atender las especificaciones requeridas:
a) Escrito: De 1 a 5 cuartillas; letra Arial o Times New Roman 12, espaciado sencillo, formato Word o PDF.
b) Si es escrita a mano, pedimos que sea letra legible y de buen tamaño.
c) Audio y video: Máximo 15 minutos de grabación. Puedes descargar aquí algunas recomendaciones para grabar:
https://bit.ly/3LZ5Pff
d) Fotografías: Máximo 20 fotografías en alta resolución. No es necesario que compartas las fotografías originales, puedes enviarnos un escaneado.
**En caso de tener algún otro objeto o material que quieran compartir, favor de comunicarse por los medios abajo señalados para su recepción.
[/et_pb_text][et_pb_text _builder_version=»4.9.5″ _module_preset=»default» text_font=»ABeeZee||||||||»]
RECEPCIÓN:
A partir de la publicación de esta convocatoria todes aquelles interesades
tendrán del 9 de mayo al 30 de junio del año en curso para enviar sus relatos y objetos.
Puedes hacernos llegar tu historia por los siguientes medios:
- En caso de cartas o documentos hechos a mano, así como objetos, directamente en la Recepción del Centro Universitario Cultural (CUC) en la siguiente dirección: Odontología #35, Copilco-Universidad, Coyoacán, 04360, Ciudad de México
Vías remotas y a distancia:
- Correo electrónico:
recordandoadonmiguel@gmail.com ya sea como archivo adjunto o como enlace de descarga de Google Drive. - WeTransfer: como archivo de descarga en la plataforma www.wetransfer.com
- Facebook: Centro Vitoria
- Instagram // Twitter: @CDHVitoria
- TikTok: @cdhvitoria0
[/et_pb_text][et_pb_text _builder_version=»4.9.5″ _module_preset=»default» text_font=»ABeeZee||||||||»]
IMPORTANTE:
Uno de los principales proyectos del legado de Don Miguel fue la creación de la Escuela para Juventudes Defensoras de Derechos Humanos, que este año y en su Generación #21, toma su nombre. Para continuar con la formación de futuras defensoras y defensores de los derechos humanos, hemos lanzado una campaña de recaudación de fondos en la plataforma Global Giving.
[/et_pb_text][/et_pb_column][/et_pb_row][et_pb_row _builder_version=»4.9.5″ _module_preset=»default»][et_pb_column type=»4_4″ _builder_version=»4.9.5″ _module_preset=»default»][et_pb_text _builder_version=»4.9.5″ _module_preset=»default» text_font=»ABeeZee|700|||||||»]
¿TE GUSTARIA APOYARNOS?
Solo escanea el siguiente código QR
[/et_pb_text][et_pb_image src=»http://derechoshumanos.org.mx/wp-content/uploads/2023/05/Captura-de-pantalla-2023-05-16-a-las-13.14.51.png» title_text=»Captura de pantalla 2023-05-16 a la(s) 13.14.51″ align=»center» _builder_version=»4.9.5″ _module_preset=»default»][/et_pb_image][et_pb_text _builder_version=»4.9.5″ _module_preset=»default» text_font=»ABeeZee|700|||||||» text_font_size=»35px» text_letter_spacing=»4px» text_line_height=»1.6em» text_text_shadow_style=»preset1″]
¡GRACIAS POR PARTICIPAR!
[/et_pb_text][/et_pb_column][/et_pb_row][/et_pb_section]