36 AÑOS
COLABORANDO EN LA CONSTRUCCIÓN DE UN MUNDO

Trabajo colectivo para transformar la realidad
Buscamos cambios sociales que beneficien a las personas, para alcanzarlos, trabajamos en cuatro programas fundamentales, conócelos :





En defensa de la dignidad
Nos asumimos como defensoras y defensores de derechos humanos comprometidos con la defensa de la dignidad.
Realizamos acciones de acompañamiento, defensa, investigación, educación, promoción, litigio, comunicación, indicencia política y denuncia pública desde una perspectiva integral.





Ideas, opiniones y contenidos
Sumérgete en nuestra colección de contenidos editoriales, conoce ideas e inspiraciones para un mundo más justo y entérate de historias de esperanza, organización y construcción colectiva.
Ley de la FGR
Voces críticas del mismo gobierno han señalado que dicha iniciativa implicaría un retroceso en la administración de justicia y en la colaboración entre instituciones.
Inconveniencias y riesgos de la nueva iniciativa de Ley de la FGR
La última reforma a la Ley de la FGR pretendía ofrecer un trato digno, tanto a las víctimas como a las personas imputadas. Sus avances están en riesgo por una nueva iniciativa que pretende abrogarla.
La dignificación salarial en México
Durante cuatro décadas los incrementos salariales crecieron a tasas muy bajas, pues eran fijados de acuerdo con la inflación proyectada y buscaban mantener una política de ofertar una mano de obra barata y productiva.
¿Qué ha sido de la “Política Exterior Feminista”?
A pesar de que México ha sido reconocido internacionalmente por su activa participación en el tema y por los avances legislativos con miras a erradicar la violencia contra las mujeres, la realidad es que se tienen grandes pendientes en cuanto al seguimiento oportuno de sus compromisos internacionales.
Universidad, poder y humanismo
La esencia de la universidad como institución no puede estar aislada de su historia, cuestionándose por su quehacer y su insustituible función de ayer y hoy como creadora y replicadora de cultura
Misión cumplida
El mundo que habitamos está desapareciendo, ello nos invita a repensar creativa y sentidamente cómo es que deseamos seguir con la construcción de algo distinto, considerando lo que ha ocurrido recientemente y lo que ocurrirá en las próximas semanas.
La Escuela para Personas Jóvenes Defensoras de Derechos Humanos (EPJDDH), llamada con cariño “Escuelita” es un proceso que acompaña y forma parte del proyecto político educativo del CDHVitoria. En el contexto político, económico y social del país, «La Escuelita» busca contribuir, desde y con diversas juventudes, a la construcción y fortalecimiento de procesos de exigibilidad y justiciabilidad de los derechos humanos, al igual que a la construcción de paz.

Somos el CDH Vitoria
Una organización de la sociedad civil, sin fines de lucro, independiente de cualquier partido político, creada en 1984.
Por más de tres décadas y media el Centro de Derechos Humanos Fray Francisco de Vitoria ha trabajado en dar vida a los derechos humanos a través de su protección y promoción en México y la región.




