Manuales y otros recursos
Las personas que hemos colaborado en la organización estamos convencidas de que las estrategias para la defensa y promoción de los derechos humanos son diversas. La lucha para que los derechos humanos sean una realidad, se da en las instancias de procuración de justicia, aunque también en otros espacios, como son los organismos públicos de derechos humanos, los medios de comunicación, los espacios de intercambio, los diálogos educativos y en acciones que permiten ejercer el derecho a la protesta social, como son las movilizaciones.
La apuesta de la organización es contribuir al fortalecimiento de los procesos organizativos y en ese sentido compartimos algunos recursos que esperamos puedan ser útiles.
Herramienta metodológica para el diagnóstico de necesidades en el fortalecimiento de procesos de seguridad física
sabemos lo abrumadora que puede resultar la tarea colectiva de realizar o perfeccionar estrategias integrales de seguridad que nos ayuden a garantizar condiciones adecuadas y, sobre todo, dignas para la realización de nuestro trabajo, especialmente cuando es difícil vislumbrar el punto de partida que nos ayude a dar inicio a esta construcción.
Guía de herramientas de seguridad digital
La seguridad integral contempla el aspecto digital a partir de considerar los posibles escenarios de riesgo y/o amenazas a las que nos exponemos a partir del uso de distintas herramientas tanto a nivel colectivo como individual.
Guía sobre derechos humanos laborales para personas defensoras de DH y OSC
Desde el CDH Vitoria queremos compartir esta guía sobre Derechos Humanos Laborales, la cual tiene como objetivo que las personas trabajadoras, principalmente de los sectores sociales, identifiquen sus derechos para hacerlos exigibles. Además, del reconocimiento de las principales obligaciones por parte de las organizaciones de la sociedad civil desde su figura patronal.
Guía para la convivencia y construcción de comunidad
Convivencia y Construcción de Comunidad hace referencia a la posibilidad de generar pautas necesarias que posibiliten el reinventar de las acciones políticas; ello implica mirar y transformar las maneras cotidianas de accionar, en la trama de la reproducción de la vida desde lo común, tomando en consideración los significados y resistencias, enraizadas desde las relaciones comunitarias que se cifran y reproducen a partir de la solidaridad, sororidad, goce, disfrute, co-producciones de afectos y confianzas, y reconocimientos anclados desde la dignidad de las personas colaboradoras
Guía de autocuidado y cuidado colectivo
El presente trabajo, como su nombre lo indica, pretende ser una guía para posibles rutas dentro de las organizaciones de la sociedad civil que busquen poner sobre la mesa cómo hacer del autocuidado y cuidado colectivo no sólo una práctica común dentro de los espacios laborales en los que se promueven Derechos Humanos, sino que se vuelva una responsabilidad ética y un Derecho Humano Laboral que pueda ser ejercido y garantizado por todas aquellas personas que se encuentran en la defensa por la vida y la dignidad.