Memorial LGBTIQ+:
¡Ni un crimen de odio más!
¡Ni una persona LGBTIQ+ desaparecida más!
La discriminación en todos sus niveles hacia las personas LGBTIQ+, es decir, hacia personas lesbianas, gays, bisexuales, transgénero, travestis, transexuales, intersexuales, y de otras orientaciones sexuales, identidades y expresiones de género distintas a la heterosexual y al binarismo que le corresponde, está más que latente. Los discursos de odio que perpetúan prejuicios y estigmas sociales en torno a la diversidad sexual, continúan siendo la excusa de movimientos antiderechos, así como la causa y justificación de agresiones y violaciones a derechos humanos que en muchas ocasiones culminan en crímenes de odio, apagando así sus vidas.
En la historia reciente de México hay episodios que muestran la normalización de las violencias dirigidas a personas LGBTIQ+: las agresiones y/o desapariciones de mujeres trans durante la guerra sucia, entre 1965 y 1990; las desapariciones de personas LGBTIQ+ debido a la «guerra contra el narcotráfico», iniciada en 2007 y con efectos que perduran hasta ahora; el recrudecimiento de las violencias de género en los últimos años, que ha dejado miles de feminicidios y transfeminicidios en todo el país. Esta normalización de las violencias, junto con la crisis humanitaria que se vive en el país en torno a las desapariciones, y que ha sobrepasado al gobierno mexicano, han invisibilizado las vidas e historias de las personas LGBTIQ+ asesinadas y desaparecidas.
Alcanzar la justicia y la reparación de los daños ocasionados por el desconocimiento de las personas LGBTIQ+ desde el Estado, sensibilizar a las instituciones y reducar a las sociedades para lograr el respeto a las diversidades sexuales y de género, es una tarea desafiante y extenuante. Aun así, la esperanza, la solidaridad y la empatía devuelven el aliento a los movimientos sociales de personas LGBTTTIA+ y aliadas y alimentan los deseos de construir ese otro mundo posible, en donde todas las personas LGBTTTIA+ gocen de todos sus derechos, donde niñeces y juventudes abracen su orientación sexual e identidad de género sin temor a sufrir discriminación o violencia; en donde no se les despoje de sus afectos ni del placer; en donde no haya más crímenes motivados por el odio; en donde la diversidad sea sinónimo de fortaleza.
Este Memorial LGBTIQ+ se construye desde el respeto y la dignidad, para recuperar los nombres, las historias de vida de las víctimas de crímenes de odio y desaparición en el país. Para exigir:
¡Ni una persona LGBTIQ+ asesinada más!
¡Ni un transfeminicidio más!
¡Ni una persona LGBTIQ+ desaparecida más!
¡Vivxs se lxs llevaron, vivxs lxs queremos!