37 años colaborando en la construcción de un mundo más justo, digno y en paz
En el Centro de Derechos Humanos Fray Francisco de Vitoria OP, AC se apuesta diariamente por la transformación de situaciones que representan un obstáculo para un desarrollo equitativo y sustentable, y vulneran estructuralmente los derechos de personas y pueblos. Se trata de una historia de trabajo colectivo de más de tres décadas y media –para este 2022, 37 años–, en los que se ha cimentado el compromiso por transformar esta realidad y trabajar contra toda forma de opresión. Por luchar junto a aquellas personas que han sido vulneradas históricamente, y por estar con las y los pobres de la tierra, aprendiendo de ellos y entendiendo cómo, al formar parte de las luchas de los demás, también nosotros luchamos de forma cotidiana por nuestra propia vida digna.
A través de distinto medios; realizamos actividades educativas que proporcionan a las personas herramientas para conocer sus derechos y exigirlos, y nos solidarizamos con las luchas sociales y con aquellos que por medios pacíficos combaten la impunidad y la injusticia. Defendemos legalmente y asesoramos jurídicamente a las víctimas y nos asumimos con gran orgullo como defensoras y defensores de derechos humanos, creemos en el paradigma de los derechos humanos como una de las herramientas de liberación que nos permitirá vivir en dignidad y equidad.
Enfoques de trabajo
Entendemos que el esfuerzo por las transformaciones necesarias se puede realizar con diversas herramientas, como el uso crítico y alternativo del derecho y de los derechos humanos, así como de los mecanismos internacionales de protección en esta materia. También mediante el desarrollo de la investigación y el análisis para promover estos derechos, sin perder de vista el acompañamiento recíproco a movimientos sociales y víctimas de violaciones a derechos humanos. Sabemos que en estos procesos el aprendizaje mutuo y colectivo que surge es inherente e importante.
La organización lleva a cabo sus actividades desde el enfoque de los derechos humanos como herramienta de trabajo y bajo los principios de intergeneracionalidad, interseccionalidad, perspectiva de género, juventudes y no discriminación.

Enfoque de DH

Intergeneracionalidad

Perspectiva de juventudes

Interseccionalidad

Perspectiva de género

No discriminación
Programas de trabajo
Buscamos cambios sociales perdurables y que beneficien a las personas, para alcanzarlos, trabajamos en tres programas fundamentales que están interconectados y al mismo tiempo, avanzan a través del cuarto programa de fortalecimiento mismo de la organización y del equipo.




Procesos y diálogos
Contribuimos a la construcción y fortalecimiento de sujetos de exigibilidad y justiciabilidad de los derechos humanos mediante acciones de acompañamiento, defensa, investigación, educación, promoción, litigio, comunicación, incidencia política y denuncia pública desde una perspectiva integral. Cada uno de los procesos y casos de víctimas de violaciones a derechos humanos que acompañamos, se abordan bajo el enfoque de integralidad. En este trabajo es fundamental la centralidad y comunicación estrecha que mantenemos con los grupos, movimientos y colectivos, así como el análisis constante del contexto local, nacional, regional e internacional.
(Presiona cada pieza para entrar al proceso)
Redes y articulaciones
Colaboramos con diversas organizaciones de la sociedad civil, grupos y colectividades que comparten nuestros ideales de transformación y justicia con el objetivo de de construir acciones conjuntas que tengan mayor impacto en la erradicación de la violencia y de las desigualdades estructurales, así como de construir propuestas y alternativas. Gracias a la cercanía que hemos tenido con distintos colectivos y organizaciones sociales, éstos ven al Centro con un nivel de confianza alto, lo cual permite una interlocución directa y una capacidad de convocatoria amplia a actores de distintos sectores de la sociedad civil en México.

86 organizaciones en 23 estados de México en un espacio de colaboración para elaborar estrategias comunes de defensa y promoción de los derechos humanos.

La Campaña ha luchado por revalorar el campo mexicano y por defender el maíz nativo, así como la biodiversidad que acompaña la milpa, dignificando a los pueblos originarios y a las y los campesinos

Formamos una colectividad de 53 personas y organizaciones que busca la protección de los derechos de todas las personas usuarias de la biodiversidad genética en el medio ambiente contra la siembra de maíz genéticamente modificado.

Somos una articulación de organizaciones defensoras documentando y denunciando acciones que limiten, inhiban o castiguen la libertad de expresión y el derecho a la protesta social.

Coalición de organizaciones y colectivos que busca incentivar una mejor implementación de la Ley General de Víctimas en México. Coordinado por @idheasdh

El Examen Periódico Universal (EPU) es un ejercicio diagnóstico que realiza la ONU cada cuatro años a los países pidiendo a las organizaciones realizar contrainformes oficiales en los que junto a muchas otras organizaciones hemos colaborado.

La convergencia de organizaciones sociales y ciudadanas «México Mejor sin TLC´s» promueve negociaciones transparentes y discusiones amplias en la sociedad en relación a los diversos Tratados de Libre Comercio en la región

La Coalición de Organizaciones Mexicanas por el Derecho al Agua (COMDA) une a organizaciones civiles y movimientos sociales cuyo objetivo es la defensa del agua a favor de la sociedad y el medio ambiente.