Violencia de género y violencia feminicida

Junto a diversas organizaciones y movimientos sociales locales y regionales, realizamos acciones para exigir al estado que cumpla con  cu responsabilidad de garantizar los derechos humanos y el cuidado de la naturaleza por encima del beneficio económico de las empresas y los tratados de libre comercio.
Es innegable la violencia feminicida que se vive en el país, también en la Ciudad de México, donde autoridades en distintos niveles se niegan a responder de manera urgente y efectiva para combatirla y erradicarla. 
Ante esta grave situación, diversas mujeres desde diferentes trincheras y espacios hemos emprendido un camino organizativo de exigencias que ha florecido debido a los acompañamientos, escucha, compartición de experiencias, construcción de herramientas y reflexiones colectivas que permitan abrazarnos y debatir sobre lo que nos atraviesa y preocupa cotidianamente. 
Las revoluciones como movimientos vivos, tienen la posibilidad de apelar a habitar los espacios más cotidianos tomando la ternura, palabra, mirada y autocrítica como horizontes que posibiliten nuevas condiciones para construir desde las cenizas.

Te puede interesar :

 

  • Avanza SCJN en solicitud de atracción sobre Alerta de Género para la CDMX (Ver)
  • Se cumplen 3 años del feminicidio de Lesvy Berlín (Ver)
  • Una reflexión sobre las luchas de las mujeres (Ver)

Una vez más...

Vuelve a cargar esta página y descubre fotografías y recuerdos diferentes de los procesos que acompañamos, quizá te encuentres más de una sorpresa. 

No es casual que sean las mujeres quienes conforman gran parte de la base social de los diversos movimientos sociales surgidos durante la historia, pues son ellas quienes han tenido que protagonizar luchas históricas contra la dominación, la reproducción y la reconfiguración del sistema patriarcal enquistado en toda clase social.