
La Escuela para Personas Jóvenes Defensoras de Derechos Humanos (EPJDDH), llamada con cariño “Escuelita”, y la Escuela para Juventudes Defensoras de Derechos Humanos y Constructoras de Paz (EJDDHCP), llamada con el mismo cariño “Escuelita Xalapa”, son procesos que acompaña y forman parte del proyecto político educativo del CDHVitoria. En el contexto político, económico y social del país, las Escuelitas buscan contribuir, desde y con diversas juventudes, a la construcción y fortalecimiento de procesos de exigibilidad y justiciabilidad de los derechos humanos, al igual que a la construcción de paz.
La apuesta es por la creación de espacios con un sentido crítico, que surjan a partir de compartir experiencias, sentires, saberes y reflexiones tanto de las juventudes participantes, como de sus comunidades. Espacios que posibiliten, a su vez, ecos y articulaciones con otros lugares, territorios e identidades que tengan como horizonte común actuar hacia la realización y dignificación de un mundo más justo, que respete la autonomía y pluralidad de las colectividades.
Este año, de manera simultánea, el CDHvitoria acompaña como desde hace más de una década y media el proceso en la Ciudad de México, pero también la "Escuelita Xalapa" que acompañará de forma específica a las y los jóvenes en el contexto veracruzano.
A continuación, podrás consultar los detalles de cada uno de los procesos, el de Ciudad de México y el de Xalapa, así como los requisitos y la solicitud para participar en la conformación de los grupos.
Información y registro ⬇
Con el paso de más de una década y media, la Escuelita del Centro Vitoria se ha convertido en un espacio de formación política en derechos humanos desde y para las juventudes, para lo cual es central entretejer las experiencias, sentires y saberes en la construcción de un mundo más justo, digno y con paz. A través de compartir e intercambiar colectivamente se pretende el ejercicio de prácticas y conciencias críticas que busquen la defensa de nuestros derechos humanos, en acompañamiento de colectivas feministas, movimientos sociales y procesos organizativos que germinan desde sus comunidades luchas emancipatorias frente a los sistemas de opresión.
Para ello el uso estratégico de los instrumentos nacionales e internacionales de derechos humanos, son necesarios para fortalecer las herramientas populares para la defensa de estos y para abonar a los procesos de construcción de paz.
Dado el contexto que coloca a las juventudes en situaciones de vulnerabilidad, el proceso que implica la Escuelita se propone ser un encuentro de diversas corporalidades e identidades, tanto sexo-genéricas, como histórico-políticas, y al mismo tiempo un encuentro para la construcción de los lugares comunes.
REQUISITOS:
- 1. Tener entre 18 y 29 años
- 2. Llenar el formulario disponible en el siguiente enlace
- 3. Acudir a una entrevista en las oficinas del Centro Vitoria previa cita tras el envío de la solicitud de ingreso. (Col. Copilco-Universidad Alcaldía de Coyoacán. Ciudad de México).
- 4. Asistir a una de las sesiones informativas el 01 o 02 de marzo.
- 5. Registrarse (con el envío del formulario) a más tardar el 25 de febrero de 2019
- 6. Disponibilidad de tiempo los sábados a partir de marzo hasta octubre de 2019.
- 7. Cuota de recuperación simbólica.
- 8. Dudas serán resueltas en el teléfono 56596797 ext. 227 (CDHVitoria) con el área de Educación, al correo electrónico : edupromo2@derechoshumanos.org.mx o en nuestra oficina en un horario de 10:00 a 18:00 hrs de lunes a viernes.
Información y registro ⬇
- 1. Tener entre 18 y 29 años
- 2. Llenar el formulario disponible en el siguiente enlace
- 3. Acudir a una sesión informativa el día sábado 23 de febrero en un lugar por confirmar en Xalapa.
- 4. Registrarse antes del 17 de febrero de 2019
- 5. Disponibilidad de tiempo los sábados por la mañana a partir de marzo hasta junio de 2019.
- 6. Cuota de recuperación simbólica.
Juventudes entretejiendo caminos de esperanza
¿Necesitas más información sobre La Escuelita? Visita los siguientes enlaces
Carteles : @queso.rayones
Participa a la construcción de un mundo más justo, comparte esta información:
- Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para enviar por correo electrónico a un amigo (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva)