Vacunas anti-Covid, salud pública y derechos humanos
![](https://i0.wp.com/derechoshumanos.org.mx/wp-content/uploads/2020/05/EVALmGKXYAEESTT.jpg?fit=631%2C355&ssl=1)
La CIDH ha insistido en priorizar la salud pública y el cumplimiento de las obligaciones internacionales en materia de derechos humanos al momento de tomar decisiones relativas a la vacunación
Contra la Infodemia
![](https://i0.wp.com/derechoshumanos.org.mx/wp-content/uploads/2021/03/heroes_y_heroinas.tania_vitoria.jpg?fit=799%2C449&ssl=1)
No hay vacuna informativa capaz de superar en estos momentos la fuerza viral de la incertidumbre en una esfera digital, donde las noticias falsas tienen más de probabilidades de ser replicadas.
Memorias y lecciones de Jtatik Samuel Ruiz
![](https://i0.wp.com/derechoshumanos.org.mx/wp-content/uploads/2021/03/jtatiksamuel.carlos_ogaz_red.jpeg?fit=800%2C563&ssl=1)
La mística de JTatik Samuel continúa animando la lucha de diversas causas sociales que buscan la construcción de paz y la transformación de las estructuras de opresión.
Ley de la FGR
![](https://i0.wp.com/derechoshumanos.org.mx/wp-content/uploads/2019/07/WhatsApp-Image-2019-07-17-at-12.19.01-PM-1.jpeg?fit=800%2C449&ssl=1)
Voces críticas del mismo gobierno han señalado que dicha iniciativa implicaría un retroceso en la administración de justicia y en la colaboración entre instituciones.
Inconveniencias y riesgos de la nueva iniciativa de Ley de la FGR
![](https://i0.wp.com/derechoshumanos.org.mx/wp-content/uploads/2021/02/CDHFV.Desaparecidos.jpg?fit=800%2C505&ssl=1)
La última reforma a la Ley de la FGR pretendía ofrecer un trato digno, tanto a las víctimas como a las personas imputadas. Sus avances están en riesgo por una nueva iniciativa que pretende abrogarla.
La dignificación salarial en México
![](https://i0.wp.com/derechoshumanos.org.mx/wp-content/uploads/2021/02/cnte.jorge_luis_ap.jpeg?fit=800%2C563&ssl=1)
Durante cuatro décadas los incrementos salariales crecieron a tasas muy bajas, pues eran fijados de acuerdo con la inflación proyectada y buscaban mantener una política de ofertar una mano de obra barata y productiva.
¿Qué ha sido de la “Política Exterior Feminista”?
![](https://i0.wp.com/derechoshumanos.org.mx/wp-content/uploads/2021/02/cdhfv_politicafeminista.jpg?fit=800%2C450&ssl=1)
A pesar de que México ha sido reconocido internacionalmente por su activa participación en el tema y por los avances legislativos con miras a erradicar la violencia contra las mujeres, la realidad es que se tienen grandes pendientes en cuanto al seguimiento oportuno de sus compromisos internacionales.
Universidad, poder y humanismo
![](https://i0.wp.com/derechoshumanos.org.mx/wp-content/uploads/2021/02/unam.jorge_luis_ap.jpeg?fit=800%2C563&ssl=1)
La esencia de la universidad como institución no puede estar aislada de su historia, cuestionándose por su quehacer y su insustituible función de ayer y hoy como creadora y replicadora de cultura
Misión cumplida
![](https://i0.wp.com/derechoshumanos.org.mx/wp-content/uploads/2021/02/sanlorenzo_rogel_blanquet.jpeg?fit=800%2C562&ssl=1)
El mundo que habitamos está desapareciendo, ello nos invita a repensar creativa y sentidamente cómo es que deseamos seguir con la construcción de algo distinto, considerando lo que ha ocurrido recientemente y lo que ocurrirá en las próximas semanas.
Nahuatzen y el derecho a la libre determinación
![](https://i0.wp.com/derechoshumanos.org.mx/wp-content/uploads/2021/02/CDHFV.Purepecha.jpg?fit=782%2C440&ssl=1)
📰 El conflicto de Nahuatzen se trata de un caso claro de criminalización, táctica usada para infundir miedo entre personas defensoras de los derechos colectivos de sus comunidades indígenas.