Visita del Comité contra la Desaparición Forzada
![](https://i0.wp.com/derechoshumanos.org.mx/wp-content/uploads/2020/12/cuerpos-fosas-acambaro-730x410-1.jpg?fit=730%2C410&ssl=1)
El Comité volvió a expresar su preocupación sobre el contexto generalizado de las desapariciones en la República, así como sobre la impunidad y revictimización constante por parte de autoridades e instituciones
Quinta Jornada Mundial de los Pobres
![](https://i0.wp.com/derechoshumanos.org.mx/wp-content/uploads/2021/12/9716559631_df2079feeb_zmod_1.jpg?fit=366%2C206&ssl=1)
Para Francisco el lugar de los pobres no son las puertas de las iglesias, como ocurre hasta nuestros días, sino el corazón de la misma Iglesia, y por ello convoca a los católicos a no mirar para otro lado, a no tener miedo de mirar de cerca el sufrimiento de los más débiles.
Aldea: los pueblos como guardianes del territorio
![](https://i0.wp.com/derechoshumanos.org.mx/wp-content/uploads/2021/12/aldea-pueblos-guardianes-1-big-1.jpg?fit=800%2C527&ssl=1)
Para los pueblos que habitan las comunidades ocupadas por el neoliberalismo, las afectaciones derivadas de nuestro sistema económico y político no son un discurso, sino una realidad opresora que destroza en términos sociales, culturales y económicos.
Reparación integral del daño
![](https://i0.wp.com/derechoshumanos.org.mx/wp-content/uploads/2017/08/cdhcom04ag.jpg?fit=800%2C534&ssl=1)
Después de cuatro años y medio de búsqueda de justicia para Lesvy, y dos años después de la sentencia por el delito de feminicidio agravado, recientemente el Tribunal Superior de Justicia de la Ciudad de México ratificó la sentencia e impuso una pena mayor para su feminicida.
Las juventudes de la COP26
![](https://i0.wp.com/derechoshumanos.org.mx/wp-content/uploads/2019/09/19024150780_bee42b8a07_kcopy-1.jpg?fit=800%2C450&ssl=1)
La primera COP se llevó a cabo en 1955, y desde entonces se han acordado compromisos que los Estados difícilmente han podido cumplir. Una vez más se ha quedado en discursos y promesas.
Encuentro Nacional de OSC
![](https://i0.wp.com/derechoshumanos.org.mx/wp-content/uploads/2021/12/CDHFV.EncuentroOSC-1.jpeg?fit=800%2C702&ssl=1)
Las OSCs enfrentamos un escenario desafiante ante la indiferencia, menosprecio y marginación como política de gobierno. Ante eso, la organización y lazos se multiplican.
Aniversario del Centro Vitoria
![](https://i0.wp.com/derechoshumanos.org.mx/wp-content/uploads/2021/12/cdhfv.37aniv_16x9-1-scaled.jpg?fit=800%2C800&ssl=1)
Llegamos a 37 años de trabajo donde son constantes palabras como derechos, indignación, sujetos, lucha, resistencia, crítica, perspectiva, juventudes, autocuidado y cuidado colectivo.
Protección judicial de colectivos y comunidades
![](https://i0.wp.com/derechoshumanos.org.mx/wp-content/uploads/2019/07/WhatsApp-Image-2019-07-04-at-7.39.46-PM-4.jpeg?fit=800%2C450&ssl=1)
Por muchos años los derechos de los colectivos, de los grupos sociales o comunidades han sido menospreciados y, sobre todo, abandonados por las autoridades. Sin embargo, en tiempos recientes hemos vivido distintas iniciativas gubernamentales, ciudadanas, legislativas, locales, nacionales e internacionales para transformar o mitigar esta injusta circunstancia.
Justicia y libertad para las mujeres
![](https://i0.wp.com/derechoshumanos.org.mx/wp-content/uploads/2021/10/CDHFV.LibertadKenia.jpg?fit=800%2C563&ssl=1)
La situación de mujeres imputadas y sujetas a procesos penales sigue deteriorándose por motivos de género, origen, nacionalidad, condición etaria, afiliación política u orientación sexual así como por sus condiciones sociales, culturales y económica.
La dignidad inquebrantable de Kenia Hernández y el camino hacia la libertad
![](https://i0.wp.com/derechoshumanos.org.mx/wp-content/uploads/2021/10/CDHFV.Libertadparakenia.jpg?fit=800%2C450&ssl=1)
Kenia Inés Hernández Montalván es una mujer indígena amuzga defensora de derechos humanos, originaria del municipio de Xochistlahuaca de la Costa Chica de Guerrero. Fue injustamente privada de su libertad, teniendo múltiples procesos penales y carpetas de investigación en el ámbito local y federal en su contra por su delito más grave: la defensa de los derechos humanos.