[et_pb_section fb_built=»1″ _builder_version=»4.5.1″ _module_preset=»default» background_image=»http://localhost/PROYECTO.CDH35/wp-content/uploads/2020/09/CDHFV.2020.Fondo_.png» parallax=»on» parallax_method=»off» custom_padding=»0px|||||»][et_pb_row _builder_version=»4.5.1″ _module_preset=»default» width=»100%» max_width=»100%» module_alignment=»center» custom_margin=»-5px|auto||auto||» custom_padding=»0px|||||» locked=»off»][et_pb_column type=»4_4″ _builder_version=»4.5.1″ _module_preset=»default»][et_pb_image src=»http://derechoshumanos.org.mx/wp-content/uploads/2020/11/cdhfv.web_.inc_.jpeg» show_bottom_space=»off» align=»center» force_fullwidth=»on» _builder_version=»4.7.3″ _module_preset=»default» background_image=»http://localhost/PROYECTO.CDH35/wp-content/uploads/2020/10/cdhfv.web_.inc_.jpeg» parallax=»on» parallax_method=»off» max_height=»1000px» custom_margin=»-8px|||||» custom_padding=»0px|20px|0px|20px|true|true»][/et_pb_image][/et_pb_column][/et_pb_row][et_pb_row _builder_version=»4.5.1″ _module_preset=»default» locked=»off»][et_pb_column type=»4_4″ _builder_version=»4.5.1″ _module_preset=»default»][et_pb_text _builder_version=»4.7.3″ _module_preset=»default»]

Espacios de interlocución y participación política

[/et_pb_text][/et_pb_column][/et_pb_row][et_pb_row column_structure=»1_2,1_2″ _builder_version=»4.5.1″ _module_preset=»default» locked=»off»][et_pb_column type=»1_2″ _builder_version=»4.5.1″ _module_preset=»default»][et_pb_text admin_label=»Algunos procesos emblemáticos» _builder_version=»4.5.1″ _module_preset=»default» animation_style=»fade» scroll_scaling=»10|50|50|100|70|100|100″ motion_trigger_start=»top» border_width_all=»25px» border_color_all=»rgba(0,0,0,0)»]

Diagnóstico y Programa Nacional de DH

[/et_pb_text][et_pb_text admin_label=»Título y descripción» _builder_version=»4.5.1″ _module_preset=»default» animation_style=»fade» scroll_scaling=»10|50|50|100|70|100|100″ motion_trigger_start=»top» border_width_all=»25px» border_color_all=»rgba(0,0,0,0)»]

Durante el Sexenio 2000-2006, el gobierno del presidente Vicente Fox firmó el primer Acuerdo de Coordinación Técnica en Materia de Derechos Humanos entre el Alto Comisionado de Las Naciones Unidas para los Derechos Humanos y el Gobierno de los Estados Unidos Mexicanos relativo al Establecimiento de una Oficina en México, y más adelante con el compromiso de crear un Programa Nacional de Derechos Humanos. Para ello se elaboró primero el Diagnóstico Nacional de Derechos Humanos, publicado en 2003.

Diversas organizaciones civiles, entre ellas el Centro Vitoria, colaboraron con el grupo de expertos encargados del diagnóstico para colocar las principales preocupaciones que existían hasta ese momento en torno a la situación de los derechos humanos en México. Ya en la elaboración del Programa Nacional de Derechos Humanos (PNDH) se incidió junto con otras organizaciones para garantizar un enfoque real e integral de derechos humanos en la política pública federal. Por primera vez en la historia del país había un plan nacional de derechos humanos, el cual dictaba líneas de acciones en los tres niveles de gobierno y entre las distintas dependencias, con la finalidad de dar cabal cumplimiento a los compromisos adquiridos por el gobierno mexicano ante el sistema de Naciones Unidas. El CDHFV participó en las mesas de trabajo del Programa, y junto con otras organizaciones salió de este proceso en 2010, ante la falta de voluntad política e interés del gobierno federal por implementar las líneas de acción que éste establecía.

(Falta redacción sobre PNDH 2018-2024)

[/et_pb_text][/et_pb_column][et_pb_column type=»1_2″ _builder_version=»4.5.1″ _module_preset=»default»][et_pb_text admin_label=»Algunos procesos emblemáticos» _builder_version=»4.5.1″ _module_preset=»default» animation_style=»fade» scroll_scaling=»10|50|50|100|70|100|100″ motion_trigger_start=»top» border_width_all=»25px» border_color_all=»rgba(0,0,0,0)»]

Reforma Constitucional en materia de DH

[/et_pb_text][et_pb_text admin_label=»Título y descripción» _builder_version=»4.5.1″ _module_preset=»default» animation_style=»fade» scroll_scaling=»10|50|50|100|70|100|100″ motion_trigger_start=»top» border_width_all=»25px» border_color_all=»rgba(0,0,0,0)»]

El CDHFV fue parte del grupo de de organizaciones que desde 2007 impulsaron la Reforma Constitucional en Materia de Derechos Humanos.

Más de 100 organizaciones de derechos humanos de la sociedad civil, así como especialistas en Derecho Constitucional y derechos humanos generaron la Propuesta de Reforma Constitucional en Materia de Derechos Humanos, así como la Campaña súmate a la Reforma Constitucional de Derechos Humanos. En ésta se articuló una serie de acciones que le exigían al Congreso el reconocimiento constitucional de los derechos humanos aprobados por el Estado mexicano en los instrumentos internacionales que los protegen. Este proceso se concretaría en junio de 2011, cuando la reforma fue aprobada. El Centro Vitoria, sobre todo desde su Dirección y Área Jurídica, estuvieron activos en este proceso, realizando labor de articulación, diálogo con el Senado y Cámara de Diputados, y haciendo propuestas y revisión legislativa del conjunto de artículos que se propuso modificar para dar cabida a la reforma en su conjunto.

[/et_pb_text][/et_pb_column][/et_pb_row][et_pb_row column_structure=»1_2,1_2″ _builder_version=»4.5.1″ _module_preset=»default» locked=»off»][et_pb_column type=»1_2″ _builder_version=»4.5.1″ _module_preset=»default»][et_pb_text admin_label=»Algunos procesos emblemáticos» _builder_version=»4.5.1″ _module_preset=»default» animation_style=»fade» scroll_scaling=»10|50|50|100|70|100|100″ motion_trigger_start=»top» border_width_all=»25px» border_color_all=»rgba(0,0,0,0)»]

Personas defensoras de DH

[/et_pb_text][et_pb_text admin_label=»Título y descripción» _builder_version=»4.5.1″ _module_preset=»default» animation_style=»fade» scroll_scaling=»10|50|50|100|70|100|100″ motion_trigger_start=»top» border_width_all=»25px» border_color_all=»rgba(0,0,0,0)»]

Debe destacarse que el Centro Vitoria es una de las organizaciones pioneras en apuntar la importancia de la seguridad de las personas defensoras de derechos humanos, y de manera constante realiza actividades para difundir la situación de riesgo que viven éstas, denunciar los peligros a los que se enfrentan, y dar acompañamiento en diversos espacios de denuncia pública . Estas acciones en conjunto han incidido en visibilizar la problemática que enfrentan las y los defensores de derechos humanos, y en denunciar las agresiones de las que son objeto.

El Centro Vitoria ya colocaba este tema desde su reapertura en 2003; y en 2007, junto con el Comité Cerezo México, elaboró un primer Manual de introducción. La seguridad en las organizaciones civiles y sociales, dirigido a defensoras y defensores. En 2010 el Centro Vitoria se suma al grupo de trabajo convocado por la CDHDF y la Relatoría Especial sobre Personas Defensoras para realizar un primer informe especial sobre la situación de las y los defensores en el DF. Ese informe sirvió como base para desarrollar trabajos posteriores, e incidió en la incorporación de un capítulo sobre personas defensoras en el Programa de Derechos Humanos del Distrito Federal (PDHDF) que es el  documento orientador de la política pública del DF en materia de derechos humanos.

[/et_pb_text][/et_pb_column][et_pb_column type=»1_2″ _builder_version=»4.5.1″ _module_preset=»default»][et_pb_image src=»http://derechoshumanos.org.mx/wp-content/uploads/2020/11/cdhfv.web_.incidencia-8.jpeg» show_bottom_space=»off» force_fullwidth=»on» _builder_version=»4.7.3″ _module_preset=»default» background_color=»#ffffff» custom_padding=»5px|20px|5px|20px|true|true» scroll_horizontal_motion_enable=»on» scroll_horizontal_motion=»0|50|50|100|2|0|0″][/et_pb_image][et_pb_divider show_divider=»off» _builder_version=»4.5.1″ _module_preset=»default» custom_padding=»10px||10px||true|false»][/et_pb_divider][et_pb_image src=»http://derechoshumanos.org.mx/wp-content/uploads/2020/11/cdhfv.web_.incidencia-9.jpeg» show_bottom_space=»off» force_fullwidth=»on» _builder_version=»4.7.3″ _module_preset=»default» background_color=»#ffffff» custom_padding=»5px|20px|5px|20px|true|true» scroll_horizontal_motion_enable=»on» scroll_horizontal_motion=»0|50|50|100|2|0|0″][/et_pb_image][et_pb_divider show_divider=»off» _builder_version=»4.5.1″ _module_preset=»default» custom_padding=»10px||10px||true|false»][/et_pb_divider][/et_pb_column][/et_pb_row][et_pb_row column_structure=»1_2,1_2″ _builder_version=»4.5.1″ _module_preset=»default» locked=»off»][et_pb_column type=»1_2″ _builder_version=»4.5.1″ _module_preset=»default»][et_pb_text admin_label=»Algunos procesos emblemáticos» _builder_version=»4.5.1″ _module_preset=»default» animation_style=»fade» scroll_scaling=»10|50|50|100|70|100|100″ motion_trigger_start=»top» border_width_all=»25px» border_color_all=»rgba(0,0,0,0)»]

Mecanismo de protección a personas defensoras y periodistas

[/et_pb_text][et_pb_text admin_label=»Título y descripción» _builder_version=»4.5.1″ _module_preset=»default» animation_style=»fade» scroll_scaling=»10|50|50|100|70|100|100″ motion_trigger_start=»top» border_width_all=»25px» border_color_all=»rgba(0,0,0,0)»]

El Centro Vitoria fue una de las organizaciones que demandaron acciones de protección y garantía del Estado a favor de las personas defensoras y los periodistas. Diversos mecanismos y procedimientos especiales de la ONU, así como organismos internacionales no gubernamentales, como Amnistía Internacional y Human Rights Watch, habían señalado los peligros a los que estaban expuestas las personas defensoras y periodistas.

De 2010 a 2012 se presenta una primera etapa en el desarrollo del Mecanismo de Protección a Personas Defensoras y Periodistas. De manera simultánea se fueron dando los pasos para concretar la creación del Mecanismo y la generación de una Ley de Protección para las Personas defensoras. En 2010 las organizaciones civiles, entre éstas el Centro Vitoria, presentaron a la Unidad de Derechos Humanos de la Secretaría de Gobernación una propuesta de Plan de Acción para la Protección de Defensores y Defensoras de Derechos Humanos, y ese mismo año se constituyó el Espacio de Organizaciones de la Sociedad Civil al que se sumaron aún más organizaciones, para presentar la Propuesta de un Mecanismo (octubre 2010). En junio de 2012 se promulgó la Ley para la Protección de Personas Defensoras de Derechos Humanos y Periodistas, y mediante esta legislación se creó el Mecanismo Federal de Protección para Personas Defensoras y Periodistas.

Si bien el Centro Vitoria siguió participando como parte de las organizaciones que monitoreaban el desempeño del Mecanismo Federal, debido a los constantes obstáculos en la implementación de éste, deja de participar y se suma de manera solidaria a las acciones de protesta frente a su inoperancia.

[/et_pb_text][/et_pb_column][et_pb_column type=»1_2″ _builder_version=»4.5.1″ _module_preset=»default»][et_pb_divider show_divider=»off» _builder_version=»4.5.1″ _module_preset=»default» custom_padding=»10px||10px||true|false»][/et_pb_divider][et_pb_image src=»http://derechoshumanos.org.mx/wp-content/uploads/2020/11/cdhfv.mecanismo.-2.jpeg» show_bottom_space=»off» force_fullwidth=»on» _builder_version=»4.7.3″ _module_preset=»default» background_color=»#ffffff» custom_padding=»5px|20px|5px|20px|true|true» scroll_horizontal_motion_enable=»on» scroll_horizontal_motion=»0|50|50|100|2|0|0″ motion_trigger_start=»top»][/et_pb_image][et_pb_divider show_divider=»off» _builder_version=»4.5.1″ _module_preset=»default» custom_padding=»10px||10px||true|false»][/et_pb_divider][et_pb_image src=»http://derechoshumanos.org.mx/wp-content/uploads/2020/11/cdhfv.mecanismo.-1.jpeg» show_bottom_space=»off» force_fullwidth=»on» _builder_version=»4.7.3″ _module_preset=»default» background_color=»#ffffff» custom_padding=»5px|20px|5px|20px|true|true» scroll_horizontal_motion_enable=»on» scroll_horizontal_motion=»0|50|50|100|2|0|0″ motion_trigger_start=»top»][/et_pb_image][et_pb_divider show_divider=»off» _builder_version=»4.5.1″ _module_preset=»default» custom_padding=»10px||10px||true|false»][/et_pb_divider][/et_pb_column][/et_pb_row][et_pb_row column_structure=»1_2,1_2″ _builder_version=»4.5.1″ _module_preset=»default» locked=»off»][et_pb_column type=»1_2″ _builder_version=»4.5.1″ _module_preset=»default»][et_pb_divider show_divider=»off» _builder_version=»4.5.1″ _module_preset=»default» custom_padding=»10px||10px||true|false»][/et_pb_divider][et_pb_image src=»http://derechoshumanos.org.mx/wp-content/uploads/2020/11/cdhfv.web_.incidencia-5.jpeg» show_bottom_space=»off» force_fullwidth=»on» _builder_version=»4.7.3″ _module_preset=»default» background_color=»#ffffff» custom_padding=»5px|20px|5px|20px|true|true» scroll_horizontal_motion_enable=»on» scroll_horizontal_motion=»0|50|50|100|-2|0|0″][/et_pb_image][et_pb_divider show_divider=»off» _builder_version=»4.5.1″ _module_preset=»default» custom_padding=»10px||10px||true|false»][/et_pb_divider][et_pb_image src=»http://derechoshumanos.org.mx/wp-content/uploads/2020/11/cdhfv.web_.incidencia-6.jpeg» show_bottom_space=»off» force_fullwidth=»on» _builder_version=»4.7.3″ _module_preset=»default» background_color=»#ffffff» custom_padding=»5px|20px|5px|20px|true|true» scroll_horizontal_motion_enable=»on» scroll_horizontal_motion=»0|50|50|100|-2|0|0″][/et_pb_image][et_pb_divider show_divider=»off» _builder_version=»4.5.1″ _module_preset=»default» custom_padding=»10px||10px||true|false»][/et_pb_divider][et_pb_image src=»http://derechoshumanos.org.mx/wp-content/uploads/2020/11/cdhfv.web_.incidencia-7.jpeg» show_bottom_space=»off» force_fullwidth=»on» _builder_version=»4.7.3″ _module_preset=»default» background_color=»#ffffff» custom_padding=»5px|20px|5px|20px|true|true» scroll_horizontal_motion_enable=»on» scroll_horizontal_motion=»0|50|50|100|-2|0|0″][/et_pb_image][/et_pb_column][et_pb_column type=»1_2″ _builder_version=»4.5.1″ _module_preset=»default»][et_pb_text admin_label=»Algunos procesos emblemáticos» _builder_version=»4.5.1″ _module_preset=»default» animation_style=»fade» scroll_scaling=»10|50|50|100|70|100|100″ motion_trigger_start=»top» border_width_all=»25px» border_color_all=»rgba(0,0,0,0)»]

Diagnóstico y Programa de DH del Distrito Federal y su Mecanismo de Seguimiento y Evaluación

[/et_pb_text][et_pb_text admin_label=»Título y descripción» _builder_version=»4.5.1″ _module_preset=»default» animation_style=»fade» scroll_scaling=»10|50|50|100|70|100|100″ motion_trigger_start=»top» border_width_all=»25px» border_color_all=»rgba(0,0,0,0)»]

A finales de abril de 2007 la Oficina de la Alta Comisionada de Naciones Unidas para los Derechos Humanos en México (OACNUDH), junto con la Comisión de Derechos Humanos del Distrito Federal (CDHDF), convocó a diversas organizaciones de derechos humanos a participar en un proceso encaminado a contar con un plan de derechos humanos para el Distrito Federal. El Centro Vitoria decide participar junto con Fundar Centro de Análisis y Reflexión, Católicas por el Derecho a Decidir (CDD), la Red por los Derechos de la Infancia en México (REDIM), el Grupo de Información en Reproducción Elegida (GIRE), ADIVAC, Elige Red de Jóvenes por los Derechos Sexuales y Reproductivos y DECA Equipo Pueblo.

Como paso previo, fue indispensable elaborar un diagnóstico para detectar las áreas problemáticas, los vacíos dentro de la política pública y las principales violaciones a los derechos humanos que suceden en la Ciudad de México. Para realizar este diagnóstico, se conformó el Comité Coordinador del Diagnóstico y Programa de Derechos Humanos del Distrito Federal.

El Centro Vitoria propuso la idea de formar el Consejo Consultivo de las OSC (CCOSC) del PDHDF, colectivo que permitió un trabajo más dialogado y coordinado, así como generar consensos entre las organizaciones y repartir de mejor manera tareas. Con esto, el Centro coadyuvó a mejorar la capacidad organizativa del CCOSC, facilitó la comunicación entre sus integrantes y dió seguimiento a los acuerdos. El primer resultado del trabajo del Centro Vitoria en este proceso fue contar con el primer Diagnóstico de Derechos Humanos del Distrito Federal, publicado el 7 de mayo de 2008.

[/et_pb_text][/et_pb_column][/et_pb_row][et_pb_row _builder_version=»4.5.1″ _module_preset=»default»][et_pb_column type=»4_4″ _builder_version=»4.5.1″ _module_preset=»default»][et_pb_text admin_label=»Título y descripción» _builder_version=»4.5.1″ _module_preset=»default» animation_style=»fade» scroll_scaling=»10|50|50|100|70|100|100″ motion_trigger_start=»top» border_width_all=»25px» border_color_all=»rgba(0,0,0,0)»]

En el mes de agosto de 2009 se publicó el Programa de Derechos Humanos del Distrito Federal, único en su tipo en México y en el Mundo. El Centro Vitoria, junto con el resto de las organizaciones que participaron en este proceso y los demás actores del Comité Coordinador, hicieron historia. Nunca antes en ninguna otra parte del mundo, y con un proceso de este tipo (participativo, plural, de consensos), se había logrado generar un plan estatal o un programa de derechos humanos obligatorio más allá de los periodos de gobierno. El proceso del Diagnóstico, luego el Programa; la creación del Comité de Seguimiento y Evaluación del Programa; la Ley del Programa, y la conformación del Mecanismo de Seguimiento y Evaluación del Diagnóstico y Programa, tomó cinco años de trabajo y de dedicación por parte de las organizaciones. Otro de los logros o resultados del trabajo de incidencia fue que el PDHDF planteara la necesidad de una Ley del Programa de Derechos Humanos que creara un Mecanismo de Seguimiento y Evaluación del mismo. Dar vida al Mecanismo fue otra etapa de este proceso, en el que el Centro Vitoria participó de manera activa y propositiva, y entre otras acciones importantes, participó la selección de la Secretaría Ejecutiva del Mecanismo.

[/et_pb_text][/et_pb_column][/et_pb_row][et_pb_row column_structure=»1_2,1_2″ _builder_version=»4.5.1″ _module_preset=»default» locked=»off»][et_pb_column type=»1_2″ _builder_version=»4.5.1″ _module_preset=»default»][et_pb_text admin_label=»Algunos procesos emblemáticos» _builder_version=»4.5.1″ _module_preset=»default» animation_style=»fade» scroll_scaling=»10|50|50|100|70|100|100″ motion_trigger_start=»top» border_width_all=»25px» border_color_all=»rgba(0,0,0,0)»]

El Consejo para Prevenir y Eliminar la Discriminación de la Ciudad de México (COPRED)

[/et_pb_text][et_pb_text admin_label=»Título y descripción» _builder_version=»4.5.1″ _module_preset=»default» animation_style=»fade» scroll_scaling=»10|50|50|100|70|100|100″ motion_trigger_start=»top» border_width_all=»25px» border_color_all=»rgba(0,0,0,0)»]

La Ciudad de México cuenta en la actualidad con el Consejo para Prevenir y Eliminar la Discriminación de la Ciudad de México (COPRED), cuyo antecesor existía desde 2006, aunque el organismo de entonces era en realidad, como muchos consejos creados por los gobiernos, poco operativo y efectivo. Fue el trabajo y el impulso que diversas organizaciones de la sociedad civil realizaron, y en particular el Centro Vitoria, lo que permitió no sólo una modificación legislativa, sino la creación de una nueva ley contra la discriminación y un nuevo Consejo. De 2006 a 2011 el Centro Vitoria fue un actor central para el trabajo del Consejo.

Don Miguel Concha es parte de la Junta de Gobierno del Consejo, y mantuvo la presencia de la sociedad civil activa dentro de las sesiones del pleno. El Centro Vitoria estuvo durante estos años participando en el Grupo de Trabajo que en esos 6 años impulsaron diversas actividades, incluyendo la modificación de la Ley sobre discriminación. Resumiendo, el CDHFV estuvo desde el inicio del primer COPRED, vivió sus cambios y sus tropiezos, lo vio retomar impulso, promovió una nueva ley y un nuevo Consejo más fortalecido (ambas cosas obtenidas), y logró que la Presidencia del COPRED fuera ocupada por una persona proveniente de la sociedad civil.

[/et_pb_text][/et_pb_column][et_pb_column type=»1_2″ _builder_version=»4.5.1″ _module_preset=»default»][et_pb_divider show_divider=»off» _builder_version=»4.5.1″ _module_preset=»default» custom_padding=»10px||10px||true|false»][/et_pb_divider][et_pb_image src=»http://derechoshumanos.org.mx/wp-content/uploads/2020/11/cdhfv.web_.incidencia-4.jpeg» show_bottom_space=»off» force_fullwidth=»on» _builder_version=»4.7.3″ _module_preset=»default» background_color=»#ffffff» custom_padding=»5px|20px|5px|20px|true|true» scroll_horizontal_motion_enable=»on» scroll_horizontal_motion=»0|50|50|100|2|0|0″][/et_pb_image][et_pb_divider show_divider=»off» _builder_version=»4.5.1″ _module_preset=»default» custom_padding=»10px||10px||true|false»][/et_pb_divider][et_pb_image src=»http://derechoshumanos.org.mx/wp-content/uploads/2020/11/cdhfv.web_.incidencia-3.jpeg» show_bottom_space=»off» force_fullwidth=»on» _builder_version=»4.7.3″ _module_preset=»default» background_color=»#ffffff» custom_padding=»5px|20px|5px|20px|true|true» scroll_horizontal_motion_enable=»on» scroll_horizontal_motion=»0|50|50|100|2|0|0″][/et_pb_image][et_pb_divider show_divider=»off» _builder_version=»4.5.1″ _module_preset=»default» custom_padding=»10px||10px||true|false»][/et_pb_divider][/et_pb_column][/et_pb_row][et_pb_row column_structure=»1_2,1_2″ _builder_version=»4.5.1″ _module_preset=»default» locked=»off»][et_pb_column type=»1_2″ _builder_version=»4.5.1″ _module_preset=»default»][et_pb_image src=»http://derechoshumanos.org.mx/wp-content/uploads/2020/11/cdhfv.web_.incidencia-1.jpeg» show_bottom_space=»off» force_fullwidth=»on» _builder_version=»4.7.3″ _module_preset=»default» background_color=»#ffffff» custom_padding=»5px|20px|5px|20px|true|true» scroll_horizontal_motion_enable=»on» scroll_horizontal_motion=»0|50|50|100|-2|0|0″][/et_pb_image][et_pb_divider show_divider=»off» _builder_version=»4.5.1″ _module_preset=»default» custom_padding=»10px||10px||true|false»][/et_pb_divider][et_pb_image src=»http://derechoshumanos.org.mx/wp-content/uploads/2020/11/cdhfv.web_.incidencia-2.jpeg» show_bottom_space=»off» _builder_version=»4.7.3″ _module_preset=»default» background_color=»#ffffff» module_alignment=»center» custom_padding=»5px|20px|5px|20px|true|true» scroll_horizontal_motion_enable=»on» scroll_horizontal_motion=»0|50|50|100|-2|0|0″][/et_pb_image][et_pb_divider show_divider=»off» _builder_version=»4.5.1″ _module_preset=»default» custom_padding=»10px||10px||true|false»][/et_pb_divider][/et_pb_column][et_pb_column type=»1_2″ _builder_version=»4.5.1″ _module_preset=»default»][et_pb_text admin_label=»Algunos procesos emblemáticos» _builder_version=»4.5.1″ _module_preset=»default» animation_style=»fade» scroll_scaling=»10|50|50|100|70|100|100″ motion_trigger_start=»top» border_width_all=»25px» border_color_all=»rgba(0,0,0,0)»]

La Ley de Derechos de las Personas Jóvenes en el Distrito Federal

[/et_pb_text][et_pb_text admin_label=»Título y descripción» _builder_version=»4.5.1″ _module_preset=»default» animation_style=»fade» scroll_scaling=»10|50|50|100|70|100|100″ motion_trigger_start=»top» border_width_all=»25px» border_color_all=»rgba(0,0,0,0)»]

Desde el año 2009 el Centro Vitoria, junto con varias organizaciones de Derechos Humanos y de Juventud, como Elige, Cauce Ciudadano AC, Altepetl AC, Católicas por el Derecho a Decidir, Ajuv 11-21, Incide Social AC, Servicios a la Juventud AC, Ririki, entre otras, han colaborado junto a la Comisión de Derechos Humanos del Distrito Federal (CDHDF) y la Secretaría Ejecutiva del Mecanismo de Seguimiento y Evaluación del Programa de Derechos Humanos del Distrito Federal (SE MSyV PDHDF) para la creación de una Nueva Ley de Derechos de las Personas Jóvenes en el Distrito Federal, que garantice los derechos humanos de las personas jóvenes que viven o transitan en la Capital del país.

El Centro Vitoria ha participado desde el inicio del proceso vigilando que la ley cuente con el Enfoque de Derechos Humanos de las Juventudes y el contenido referente a los Derechos Económicos, Sociales, Culturales y Ambientales, reconociendo que la importancia de la ley radica en dejar de ser enunciativa, al contener un mecanismo de participación juvenil y de exigibilidad de derechos humanos de las personas jóvenes.

[/et_pb_text][/et_pb_column][/et_pb_row][/et_pb_section]