Código Penal de la Ciudad de México y OSC

El mal uso del Código Penal de la Ciudad de México puede convertirse en un instrumento de control, amenaza y criminalización contra las OSC´s. Especialmente en un contexto de hostigamiento a la sociedad organizada.
Israel y los territorios palestinos ocupados

De acuerdo con el Grupo Paz con Democracia ningún argumento es válido para justificar un crimen de Estado y de lesa humanidad, y mucho menos la ocupación colonial y el dominio de Israel sobre territorios palestinos.
Construir la paz

Desde su consistente evolución institucional, hoy Serapaz entiende su servicio a la paz, la justicia, y la dignidad de las personas y colectivos mediante el fortalecimiento de actores sociales, a través de la promoción y articulación de procesos e iniciativas civiles.
Semillas de dignidad y lucha

En #SemillasDeDignidadYlucha, se nombra a las y los defensores que nos han sido arrebatados injustamente, por lo cual se torna necesario honrar su memoria y cosechar lo mucho que sembraron.
Redes defensoras de derechos humanos

Numerosas personas y organizaciones hemos acompañado detenciones arbitrarias; desapariciones; desplazamientos; asesinatos; masacres; feminicidios y ejecuciones extrajudiciales. ¿Por qué desconocerlo?
Las OSC ante la agenda de desarrollo

Cinco años después de la aprobación de la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible, vivimos una distribución regresiva de los ingresos, caída del PIB y el aumento de la deuda externa.
Veinte años del boletín Alas

Alas fue siempre algo más que un proyecto editorial. Ha estado ligado a convicciones históricas de sectores eclesiales progresistas y a la preocupación por la defensa de los derechos humanos.
Ley de la FGR y parlamento abierto

En un contexto de violaciones a derechos humanos, las propuestas de reformas a la FGR resultarían en serios retrocesos que no ayuden a enfrentar esta crisis que asola el país.
Memorias y lecciones de Jtatik Samuel Ruiz

La mística de JTatik Samuel continúa animando la lucha de diversas causas sociales que buscan la construcción de paz y la transformación de las estructuras de opresión.
Inconveniencias y riesgos de la nueva iniciativa de Ley de la FGR

La última reforma a la Ley de la FGR pretendía ofrecer un trato digno, tanto a las víctimas como a las personas imputadas. Sus avances están en riesgo por una nueva iniciativa que pretende abrogarla.