Demanda colectiva maíz

La demanda colectiva por el maíz nativo ha logrado que por orden judicial se suspenda la siembra de maíz transgénico desde 2013 hasta la fecha.
Los permisos pre comerciales y comerciales se mantienen suspendidos por mandato judicial, mientras que, desde 2016, sólo podría sembrarse con fines científicos.
En septiembre de 2021 se cumplen ocho años de la Medida Precautoria judicial que ordenó suspender los permisos de siembra del maíz transgénico en todo el territorio nacional mientras dura el juicio, en cumplimiento de una sentencia previa del magistrado Marroquín Zaleta. Por supuesto, esta primera gran victoria ha sido combatida a la par de la propia Demanda Colectiva por las empresas y el gobierno federal a su servicio, que han compartido argumentos y ataques, obligándonos a atender más de 150 impugnaciones. Entre ésas, destacan los 26 juicios de amparo contra la Demanda y contra la Medida Precautoria
La Demanda Colectiva, que cumple 8 años, es una manera en que las organizaciones y movimientos sociales, usando el derecho de manera alternativa y crítica, apostamos por fortalecer el trabajo colectivo y desde abajo.#Memoria pic.twitter.com/pSSnBWHMed
— CDHVitoria (@CDHVitoria) July 9, 2021
Conoce en qué consiste la Demanda Colectiva Maíz y los avances en este año 🌽 https://t.co/EBacGa75zl
— CDHVitoria (@CDHVitoria) August 17, 2020
A 7 años de interpuesta la demanda colectiva en contra de la siembra de maíz genéticamente modificado en México, la resolución de ésta continúa pendiente por parte de la Primera Sala de la @SCJN 📰 @contralinea https://t.co/tfE2d9N4Ie
— CDHVitoria (@CDHVitoria) August 5, 2020
Una vez más...
Vuelve a cargar esta página y descubre fotografías y recuerdos diferentes de los procesos que acompañamos, quizá te encuentres más de una sorpresa.
La resolución de este proceso de Demanda Colectiva y la Medida Precautoria implica a la gran colectividad de Maíz: 126 millones de personas que consumimos este alimento en el país