Convocatoria : Escuela para Personas Jóvenes Defensoras de DH 2022
La Escuelita del Centro Vitoria es un proceso colectivo de formación política dirigido a juventudes, que abreva de la educación popular, educación para la paz y en derechos humanos, con el objetivo de facilitar herramientas teóricas y prácticas encaminadas a construir saberes, actitudes, habilidades y experiencias con respecto a los derechos humanos desde una aproximación crítica y transformadora.
Convocatoria: Programa Institucional de Acciones Voluntarias, Servicio Social y Prácticas Profesionales
El Programa Institucional de Acciones Voluntarias, Servicio Social y Prácticas Profesionales “Juventudes Defensoras y Promotoras de los Derechos Humanos” tiene como objetivo generar espacios formativos de análisis y reflexión crítica que brinde a las juventudes herramientas teóricas y prácticas en materia de DDHH con miras a generar procesos de acompañamiento e incidencia en diversos sectores sociales que históricamente han sido violentados y discriminados. El Programa está dirigido a juventudes que actualmente estén estudiando o sean egresadas de alguna institución de nivel superior, asimismo a personas interesadas en sumar a la defensa de los derechos humanos y que tengan alguna experiencia en el trabajo con organizaciones de la sociedad civil. Conoce a detalle nuestro trabajo aquí. Perfiles requeridos: Ciencias Políticas Relaciones Internacionales Sociología Trabajo Social Derechos Humanos y Gestión de Paz Otras carreras afines. La temporalidad del Programa depende de la modalidad de ingreso:-Servicio social: cubrir un total de 480 horas en un período de 6 a 9 meses-Acciones voluntarias: cubrir un total de 15 horas a la semana en una temporalidad mínima de 3 meses Condiciones del programa:-Acompañamiento integral durante el período de participación en el Programa.-Flexibilidad de horarios.-Proceso de formación interna en materia de derechos humanos.-Publicación en líneas editoriales y/o blog del CDH Vitoria.-Postulaciones a programas, cursos, talleres u otros.-Participación en programas, eventos y/o talleres de formación como representante de la organización.-Oportunidad de construir un proyecto enfocado en alguna de las agendas del CDH Vitoria. ¿Cómo postular? Para postular, completa el formulario de postulación que se encuentra al final de esta página antes del 15 de julio del 2022. El correo electrónico que escribas será la forma de comunicarnos contigo. Si tienes dudas, contacta con el equipo. Se les notificará por correo electrónico para poder comenzar la comunicación, te agradecemos mucho tu interés en la organizazción.
Un camino de diversas luchas
Los feminismos existen por medio de cada mujer que visibiliza, denuncia y afronta la violencia en sus espacios personales, en la actualidad, más de 86 por ciento del territorio nacional está bajo Alerta De Género.
Otro mundo es posible
La lucha contra el patriarcado, la autodeterminación de los pueblos y el combate al racismo serán ejes primordiales de articulación de los movimientos que trabajarán en mayo durante el Foro Mundial Social, con sede en la CDMX.
#8M, la violencia que no para y se transforma
Este #8M nos recuerda que la violencia contra las mujeres no para, que las autoridades sostienen una posición omisa y que en momentos se vuelve cómplice de la impunidad.
Ley General de Aguas, ¡ya!
No se ha dado cumplimiento a la entrega de concesiones comunitarias a las comunidades indígenas como se había previsto, pero sí vemos actos como la intervención de la Guardia Nacional contra las protestas a una concesión en Puebla que absorbe 620 millones de agua al día.
Semillas libres
En un contexto en el que el extractivismo y el despojo de territorios es una constante por parte de las corporaciones, las semillas nativas se encuentran en disputa por las empresas que buscan apropiarse de ellas.
Organizaciones y periodistas logran que SEGOB se comprometa a abrir foros en regiones de Oaxaca
Sobre la iniciativa de Ley, urge abrir diálogo en las regiones frente a la exigencia de la sociedad civil por la alarmante situación de agresiones y violencia contra personas defensoras y periodistas.
Comunicado por desalojo a Altepemelcalli
Cuando los pueblos expulsaron la planta embotelladora de Bonafont en la región Cholulteca (Puebla), dieron vida a “Altepelmecalli”, hoy por la madrugada elementos de la Guardia Nacional, granaderos y policía local desalojaron el espacio
Emblema de una promesa incumplida
En 1995 se generaron los acuerdos históricos de «San Andrés», a la fecha persisten sin ser cumplidos a pesar de la llegada de la alternancia a nuestro país.