Ciudad de México a 11 de julio de 2022 Al C. Lic. Andrés Manuel López ObradorPresidente de los Estados Unidos Mexicanos A la Opinión PúblicaEl 31 de mayo de este año recibimos el oficio D3/RGP/238/2022 firmado por el doctor en Derecho Rosendo Gómez Piedra, director jurídico del Fondo Nacional de...
Defensa
Dictan sentencia a Kenia Hernández
El 6 de febrero Kenia Hernández recibió sentencia condenatoria por el Tribunal de Almoloya de Juárez, Estado de México, con lo cual nuevamente se evidencia el uso del sistema judicial para la fabricación de delitos y criminalización a personas defensoras.
Pensando el Maíz | Participación de Miguel Concha
El maíz como un elemento cultural e identitario que históricamente ha sido parte de las cosmovisiones, las espiritualidades y las formas de concebir la vida de diversos pueblos.
Exhortamos a la SCJN a mantener la Medida Precautoria de la Demanda Colectiva Maíz
La siembra de maíz transgénico conlleva el uso del herbicida cancerígeno glifosato, como parte del paquete tecnológico de producción agroindustrial, por lo que es importante considerar la implementación y defensa del Decreto presidencial de sustitución gradual del uso de glifosato y de maíces transgénicos.
Maíz transgénico y herbicida cancerígeno a consideración en la SCJN
Transnacionales han evadido vigilancia judicial en siembra experimental
por 5 años
Celebramos 8 años de la Medida Precautoria contra el maíz transgénico
Convocatoria 2021: Día Nacional e Internacional del Maíz
¡Que nuestra celebración sea tan variada y rica como la milpa y el maíz! Celebra y protesta este 29 de septiembre.
Mes de las juventudes
Con el objetivo de poder analizar y visibilizar lo que ha ocurrido, desde el Centro de Derechos Humanos “Fr. Francisco de Vitoria O.P.”, A.C. (CDH Vitoria), presentamos el informe «Impactos de la COVID-19 en juventudes en México» que analiza desde una perspectiva de juventudes dicha situación.
Informe sobre el impacto de la Covid-19 en las juventudes en México
La pandemia de la COVID-19 ha transformado radicalmente distintos ámbitos de nuestra vida; no sólo por los altos impactos que ha tenido en la salud pública, sino también por los efectos que se han generado a nivel económico, polítco, social e inclusive cultural. Sin embargo, muchas de estas situaciones no eran nuevas y, al contrario, la emergencia sanitaria permitió que se exacerbaran las problemáticas.
Organizaciones presentan amicus curiae para defender el decreto de prohibición del glifosato
Convocatoria: Programa Institucional de Acciones Voluntarias, Servicio Social y Prácticas Profesionales
El Programa Institucional de Acciones Voluntarias, Servicio Social y Prácticas Profesionales “Juventudes Defensoras y Promotoras de los Derechos Humanos” tiene como objetivo generar espacios formativos de análisis y reflexión crítica que brinde a las juventudes herramientas teóricas y prácticas en materia de DDHH con miras a generar procesos de acompañamiento e incidencia.
Postura de organizaciones de la sociedad civil mexicana frente a la Cumbre sobre Sistemas Alimentarios de Naciones Unidas
En concordancia con la Agenda 2030 y los Objetivos de Desarrollo Sostenible,ii esta Cumbre pretende proponer acciones para la “erradicación del hambre, la creación de sistemas alimentarios más saludables e inclusivos y la protección de la salud de nuestro planeta.”