Animal Político

“Disciplinar” la defensa de los derechos humanos

“Disciplinar” la defensa de los derechos humanos

El encarcelamiento de Kenia Hernández muestra con evidencias el uso arbitrario y discrecional del sistema de justicia penal que favorece al poder privado para buscar «disciplinar» no sólo a ella, sino a quienes levantan la voz en defensa de los DH.

Semillas libres y derechos de las personas campesinas

Semillas libres y derechos de las personas campesinas

La defensa por los derechos de las personas campesinas necesita ser globalizada para poder hacer frente a los grandes intereses corporativos que rebasan incluso a los poderes y alcances de los Estados Nacionales.

Construir una reforma desde y para los pueblos

Construir una reforma desde y para los pueblos

La comunidad indígena de Yohuajca, en la Sierra Negra de Puebla, exige al INPI cumplir con la traducción al náhuatl de la convocatoria, protocolo y principios de la iniciativa de Reforma constitucional que impactará sus vidas.

La dignidad inquebrantable de Kenia Hernández y el camino hacia la libertad

La dignidad inquebrantable de Kenia Hernández y el camino hacia la libertad

Kenia Inés Hernández Montalván es una mujer indígena amuzga defensora de derechos humanos, originaria del municipio de Xochistlahuaca de la Costa Chica de Guerrero. Fue injustamente privada de su libertad, teniendo múltiples procesos penales y carpetas de investigación en el ámbito local y federal en su contra por su delito más grave: la defensa de los derechos humanos.

Simulacros de justicia: a cuatro años del #19s

Simulacros de justicia: a cuatro años del #19s

En el marco del 4to aniversario del #19s, podemos decir que las consecuencias del sismo no son atribuibles exclusivamente a factores externos, pues existen responsabilidades estatales que cuando son incumplidas violentan los derechos humanos.

Derechos humanos y juventudes: una sombra para el Estado mexicano

Derechos humanos y juventudes: una sombra para el Estado mexicano

Por las omisiones de la perspectiva de juventudes y acciones particulares en las medidas destinadas a la prevención y atención de la pandemia por la COVID-19, se constituyeron violaciones a derechos humanos hacia las y los jóvenes en tanto no se garantizaron las obligaciones del Estado mexicano para proteger y respetar sus derechos.

Feminización de la pobreza, una verdad cómoda para el patriarcado

Feminización de la pobreza, una verdad cómoda para el patriarcado

Ante los altos índices de violencia y discriminación que sufren las mujeres, es claro que el país sigue careciendo de estrategias nacionales integrales que reduzcan las brechas de desigualdad y las múltiples violencias que las afectan, las cuales se han agravado potencialmente debido a la pandemia por la COVID-19.

Sin maíz no hay país: una lucha de largo aliento

Sin maíz no hay país: una lucha de largo aliento

Con la Campaña #SinMaizNoHayPais se hicieron presentes la creatividad, las manifestaciones artísticas, la protesta social, la interlocución para llevar a las discusiones públicas las necesidades de comunidades campesinas.