Nuestros hermanos jesuitas asesinados dedicaron sus vidas al servicio de las comunidades indígenas de la Tarahumara, región que históricamente, sexenio tras sexenio, ha sido mantenida en abandono por parte del Estado mexicano.
La Jornada
Una lucha conjunta
La Campaña Nacional Sin Maíz No Hay País es un mosaico de diversidades de productoras y productores, ambientalistas, académicas e investigadores, colectivos de artistas, de mujeres, de defensoras de derechos humanos y consumidoras y consumidores.
Halconazo impune
Sobre el Halconazo, podemos afirmar con desilusión que la justicia no ha llegado todavía, pues a poco más de medio siglo de estos lamentables hechos este evento no ha sido esclarecido ni sancionado.
La prisión preventiva de las mujeres
Recientemente se realizó una misión de observación desde la sociedad en el penal de máxima seguridad de Morelos, a efecto de visibilizar los mecanismos de poder con los cuales se pretende disciplinar la lucha social de la defensora Kenia Hernández.
Vigésimo aniversario de La Escuelita
Hoy, en la generación 20 de #LaEscuelita, se tiene la oportunidad de compartir esta experiencia formativa, profundamente ligada al trabajo en los territorios, desde los cuales se han entretejido redes de colaboración que nutren el trabajo que el Centro Vitoria realiza.
Contra las homo-lesbo-bi y transfobias
Es innegable que en medio de la crisis de Derechos Humanos que vivimos, la discriminación contra las personas LGBT+ está más que latente y en ocasiones amenaza la propia vida.
El legado de don Sergio
El Consejo Regional Indígena y Popular Xpujil fue reconocido recientemente con el Premio Nacional de Derechos Humanos, conoce su labor en defensa de la autonomía y libre determinación de los pueblos.
Informe del CED
Tras su reciente visita, el Comité contra la Desaparición Forzada insistió en que el Estado mexicano se ve obligado a atender desde la raíz las causas de la vigente espiral de violencia y las constantes desapariciones en la nación.
Procuración de justicia en Veracruz
Como sociedad civil, debemos seguir insistiendo en que las instituciones no les pertenecen a los funcionarios, y que las mismas se tienen que ajustar a los más altos estándares internacionales en materia de derechos humanos, máxime si está en sus manos una tarea tan importante como la procuración de justicia.
¡Salvemos nuestra tortilla!
El modelo de producción industrial de alimentos ha desplazado gradualmente la producción de tortillas hechas de maíz nixtamalizado por tortillas ultraprocesadas, que tienen como base harinas industrializadas que han perdido en el proceso los nutrientes naturales del maíz.
Alianza Global ConVida20
La Alianza Global ConVida20 hizo un llamado a continuar y fortalecer la organización de los pueblos, de la sociedad civil y de los movimientos, que son los que han construido alternativas de otros mundos posibles en medio de la crisis sistémica que vivimos.
El derecho a una alimentación adecuada
Garantizar el derecho a una alimentación adecuada debe representar una prioridad, no sólo por ser un derecho que permite el goce de otros derechos, sino también por el contexto de desigualdad que provoca en altos índices de pobreza y hambre para la población.
Protección de periodistas y personas defensoras de los derechos humanos
En el contexto de los «diálogos» para impulsar una Ley de Prevención y Protección a Personas Defensoras de Derechos Humanos y Periodistas, estamos ante la oportunidad de responder a las recomendaciones que la ONUDH México ya ha dirigido al Estado mexicano.