Hoy es un día significativo que se dispone a hacer memoria para recordar el año de 1984, espacio-tiempo habitado por un contexto latinoamericano complejo y desafiante que a través de distintos tratos crueles e inhumanos obligó a cientos de personas a exiliarse por su actuar político, viéndose en...
Comunicados
Pronunciamiento en contra de la criminalización de la defensora y activista Kenia Inés Hernández Montalván
Exigimos que las autoridades garanticen sus derechos a la integridad personal y al debido proceso, así como su liberación inmediata
La Asamblea Nacional de Usuarios de la Energía Eléctrica cumple 10 años en defensa de los derechos humanos
La Asamblea Nacional de Usuarios de la Energía Eléctrica (ANUEE) cumple una década de reivindicar el derecho a la energía.
La criminalización en contra de la defensora Kenia Hernández Montalván, criminalización y estigmatización sistémica
Kenia Inés Hernández Montalván fue consejera de la Coordinadora Regional de Policías Comunitarias – Policía Comunitaria (CRAC-PC) en la comunidad de Cochoapa, Guerrero, en el año 2018. Impulsora y defensora de la ley 701, ley que otorga marco legal a las comunidades indígenas para hacerse cargo de su seguridad y sus sistemas de justicia
Declaraciones de Claudia Sheinbaum y acciones de la policía durante las protestas feministas #28S son violatorias de derechos
Desde el Frente por la Libertad de Expresión y Protesta Social nos pronunciamos respecto a la criminalización de la protesta #28S y la necesidad de apegarse a los Protocolos de Actuación Policial en contextos de manifestaciones y protestas
Posicionamiento: Día Nacional del Maíz
Cada 29 de septiembre recordamos nuestra lucha celebrando a los maíces: el maíz cacahuacintle, el maíz palomero, el maíz colorado, el maíz olotón, el maíz pepitilla, las más de 60 razas de maíces nativos que existen en nuestro país y las miles de variedades que forman parte de nuestras culturas.
Pronunciamiento por las agresiones contra la UPVA 28 de octubre
La UPVA 28 de Octubre es integrante del Segundo Encuentro Internacional de Defensores y Víctimas de Graves Violaciones a Derechos Humanos, mismo que condenamos la agresión contra los compañeros comerciantes organizados, y llamamos al Gobierno Federal y Estatal de Puebla el cese de represiones e intimidaciones.
Glifosato: Un peligro para México
Por iniciativa de Greenpeace y junto a organizaciones y personas académicas, hace unos días recordamos al Gobierno a través de un desplegado la importancia del retiro progresivo del glifosato en los campos del país 🌽
El Gobierno de México debe abstenerse de estigmatizar la labor de personas defensoras de DH y periodistas
Más de 1500 personas y organizaciones llamamos al las autoridades a abstenerse de estigmatizar el trabajo de personas defensoras y periodistas, así como generar un entorno propicio para su labor
Organizaciones de las Américas demandamos respeto a la autonomía de la Comisión Interamericana
La decisión del secretario general de la OEA, Luis Almagro, de bloquear la continuidad del secretario ejecutivo de la CIDH pone en riesgo la independencia del organismo. Organizaciones defensoras de derechos humanos de toda la región llamamos a respetar la autonomía e independencia de la Comisión
Fuerzas de seguridad de León, Guanajuato, reprimen protesta sobre violencia de género
Fuerzas de seguridad de León, Guanajuato, reprimen protesta sobre violencia de género. Las organizaciones del Frente por la Libertad de Expresión y Protesta Social rechazamos los actos de violencia y abuso de la fuerza contra mujeres en la manifestación en exigencia de #JusticiaParaEvelyn.
Avanza SCJN en solicitud de atracción sobre Alerta de Género para CDMX
...
El FLEPS se suma a la exigencia por la no criminalización de las madres de personas desaparecidas durante una protesta en Guanajuato
...