“Disciplinar” la defensa de los derechos humanos
El encarcelamiento de Kenia Hernández muestra con evidencias el uso arbitrario y discrecional del sistema de justicia penal que favorece al poder privado para buscar «disciplinar» no sólo a ella, sino a quienes levantan la voz en defensa de los DH.
Encuentro : Luchas y derechos de las mujeres
A 20 años de andar desde la educación popular: Luchas y derechos de las mujeres.
50 sesión del Consejo de DH de la ONU | Intervención oral sobre el impacto de Covid-19 en las juventudes
Agradecemos a la Alta Comisionada su actualización oral sobre las respuestas de los Estados frente a las pandemias. Los Estados son responsables de atender los impactos en la pandemia que han sido diferenciados en la población. Las juventudes no fueron consideradas como población de riesgo o prioritaria, sin embargo han enfrentado barreras para ejercer sus derechos humanos. El acceso a la educación ha sido una de las principales problemáticas. El 65% de los jóvenes considera que este derecho se ha visto afectado desde el comienzo de la pandemia. Si bien se dieron clases en línea no hubo opciones viables para las personas que no contaban con aparatos electrónicos o internet, y como resultado aumentó la suspensión y el abandono de estudios. De acuerdo con la OACNUDH antes de la COVID-19 aproximadamente uno de cada cinco jóvenes del mundo carecía de empleo. Esto refleja una ausencia estatal que priorice y promueva los derechos laborales de las juventudes. Durante la pandemia, se exacerbó la precarización laboral, por ejemplo con la disminución de salarios, lo que tiene impacto en el acceso a otros derechos. Exhortamos a que los gobiernos implementen acciones integrales y tomen en cuenta las voces de las juventudes para contrarrestar las consecuencias por la COVID-19.
Halconazo impune
Sobre el Halconazo, podemos afirmar con desilusión que la justicia no ha llegado todavía, pues a poco más de medio siglo de estos lamentables hechos este evento no ha sido esclarecido ni sancionado.
La prisión preventiva de las mujeres
Recientemente se realizó una misión de observación desde la sociedad en el penal de máxima seguridad de Morelos, a efecto de visibilizar los mecanismos de poder con los cuales se pretende disciplinar la lucha social de la defensora Kenia Hernández.
Vigésimo aniversario de La Escuelita
Hoy, en la generación 20 de #LaEscuelita, se tiene la oportunidad de compartir esta experiencia formativa, profundamente ligada al trabajo en los territorios, desde los cuales se han entretejido redes de colaboración que nutren el trabajo que el Centro Vitoria realiza.
Contra las homo-lesbo-bi y transfobias
Es innegable que en medio de la crisis de Derechos Humanos que vivimos, la discriminación contra las personas LGBT+ está más que latente y en ocasiones amenaza la propia vida.
Aportes en materia de Derechos Humanos del Dr. Miguel Concha Malo | Foro
Participación de Jorge Luis Aguilar Pantoja en el Foro «Aportes en materia de Derechos Humanos del Dr. Miguel Concha Malo», realizado por la Universidad Autónoma de Querétaro el 17 de mayo del 2022.
El legado de don Sergio
El Consejo Regional Indígena y Popular Xpujil fue reconocido recientemente con el Premio Nacional de Derechos Humanos, conoce su labor en defensa de la autonomía y libre determinación de los pueblos.
Relevos en el equipo del CDH Vitoria
El Centro de Derechos Humanos “Fray Francisco de Vitoria O.P.” A.C. es una asociación civil de la Orden de Predicadores en México, sin fines de lucro e independiente de cualquier partido político. A través de 37 años de trabajo se ha enfocado en la difusión, educación, investigación, promoción y defensa legal de los derechos humanos de forma integral y multidisciplinaria, en particular de los sectores más vulnerabilizados y discriminados. A través de la presente comunicación el Centro Vitoria informa a espacios cercanos y aliados como: organizaciones, articulaciones sociales, espacios institucionales, así como a la sociedad en general, los siguientes agradecimientos y cambios organizacionales de carácter interno: Compartimos con alegría y desde la esperanza de los nuevos inicios, que a partir de marzo de 2022 la Coordinación General está a cargo de Lizeth Mariana Bermúdez Morales, quien ha colaborado en la organización como voluntaria, prestadora de servicio social y coordinadora del área de Incidencia e Investigación (2021-2022) del Centro Vitoria acompañando procesos y movimientos sociales en torno a los temas de mujeres, género, justicia social y derechos humanos; siendo parte también de la 17° generación de la Escuela para Personas Jóvenes Defensoras de Derechos Humanos. En este sentido queremos agradecer a Fr. Fernando Escobedo, quien acompañó de manera interina el cargo de coordinador general de octubre de 2021 a febrero 2022. Agradecemos a Esmeralda A. García Rivero, quien fungió como Coordinadora General del Centro Vitoria de 2020 a septiembre de 2021, acompañando y guiando las diversas agendas y procesos institucionales con todo el amor, ternura, profesionalismo y entusiasmo que la caracterizan a través de la incidencia, promoción y defensa de derechos humanos desde espacios académicos y de la sociedad civil organizada. Así mismo reconocemos desde el cariño y agradecimiento a todas las personas que han formado parte del equipo base del Centro Vitoria, especialmente a quienes durante el último año han decidido acompañar la promoción y defensa de los derechos humanos desde otros espacios de lucha y resistencia; en el Centro Vitoria estamos convencidas y convencidos de que los cambios son oportunidades para fortalecer el trabajo que ya se viene realizando, así como la aportación de diversas experiencias y saberes para acompañar de manera sensible y comprometida a las personas, comunidades y grupos que están construyendo resistencia a la actual crisis de derechos humanos. Nuestra solidaridad está en los procesos colectivos y organizativos donde se colabora en la construcción de Otro Mundo Posible. Les enviamos un cordial saludo. Atentamente: Dr. Miguel Concha Malo, O.P. y Equipo amplio del Centro Vitoria. DESCARGAR PDF